Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Congreso Apanac 2023, el punto de encuentro de la actividad científica
- 28/09/2023 16:27

El XIX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Apanac 2023 fue inaugurado el 26 de septiembre de 2023. La Asociación Panameña para el Avance de la Ciencia (Apanac) y la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) se unieron para dar inicio a este evento que representa el punto de encuentro de la actividad científica en Panamá.
La actividad se está desarrollando del 26 al 29 de septiembre en el Marriott Panama Hotel Albrook Mall, bajo el lema ‘Panamá: el hub de las ciencias’. En el acto inaugural, el Dr. José Fábrega, presidente de Apanac, y la Dra. Luisa Morales, presidenta del Congreso Apanac 2023, destacaron la participación de 12 ponentes nacionales y 18 internacionales.
El programa del congreso comprende una amplia gama de actividades científicas, incluyendo 16 conferencias plenarias, 11 simposios, ocho mesas redondas, más de 290 presentaciones de carteles científicos y 176 comunicaciones orales.
El Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de la Senacyt, subrayó la importancia del congreso como una plataforma para el intercambio de experiencias nacionales e internacionales, la difusión de conocimientos tecnológicos a nivel global y el establecimiento de alianzas para la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).
En el marco del evento de inugural, Ortega Barría fue nombrado Miembro Honorario 2023 de Apanac por su destacada contribución al avance de la investigación científica en Panamá. Además, se otorgaron reconocimientos a destacados académicos, como la Dra. Cecilia Díaz del departamento de Bioquímica y Nutrición de la Universidad de Panamá, y la Dra. Aura Emérita Guerra De Villalaz, directora del Centro de Investigación Jurídica de la UP.
El congreso también fue testigo de la incorporación del Dr. Rodrigo DeAntonio como nuevo miembro de Apanac. La ingeniera Milagro Mainieri, directora de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico de la Senacyt, presentó a la Dra. Gloria Bonder, directora de la Cátedra UNESCO "Mujer, Ciencia y Tecnología", quien ofreció la conferencia magistral de apertura sobre la igualdad de género en las instituciones científicas y tecnológicas.
El congreso abordará recientes investigaciones y desarrollos científicos de impacto en diversas disciplinas, incluyendo ciencias de la sostenibilidad, ciencias naturales, ciencias de la ingeniería y tecnología, ciencias de la salud, ciencias agrícolas, ciencias humanísticas y sociales, y enseñanza de las ciencias. Entre los expertos invitados se encuentran renombrados científicos como los doctores Yiming Bao, Massimo Della Valle, Flavia Riccardo, Carlos R. Ordóñez, Félix de Moya-Anegón, María Soledad Ramírez Montoya y Vicenç Font Moll.
El congreso culminará el viernes 29 con la entrega de los Premios Nacionales de Investigación, que incluyen el Premio Estudiantil Apanac - Senacyt 2023, el Premio a la Excelencia en la Investigación, la Medalla Ana Sánchez Urrutia a la Perseverancia Científica y la Medalla Mahabir P. Gupta para Jóvenes Investigadores.
Desde su inicio en 1995 el XIX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Apanac ha contado con el respaldo de colaboradores, como la Fundación Ciudad del Saber, Instituto Técnico Superior Especializado, Universidad de Panamá, Universidad Tecnológica de Panamá, Explora Centro de Ciencias y Arte, y el Centro Internacional para el Desarrollo Sostenible, así como patrocinadores que permiten otorgar becas a jóvenes científicos de todo el país para que participen en el congreso.