Esperando el milagro
Una trama de misterio romántico adolescente lleva a la pantalla a Cara Delevigne y Nat Wolff

‘Todos merecemos un milagro', dice la voz en off del protagonista para introducirnos al misterio romántico de Ciudades de papel . Todavía es un niño y lo que entiende como su milagro es Margo, la nueva vecina que acaba de mudarse frente a su casa.
Esta es la segunda adaptación a la pantalla de un best seller de John Green, y si la anterior, Bajo la misma estrella , llevada al cine en 2014 con el mismo éxito del libro, tuvo tanto críticas positivas como buena recibida por parte del público a pesar de sus golpes bajos y de su historia de amor entre dos adolescentes con cáncer, este nuevo estreno promete mucho más.
Ciudades de papel es notablemente mejor en muchos sentidos. A tal punto que algunos críticos que suelen castigar las películas para adolescentes expresaron su miedo de estar transformándose en blandos y conformistas luego de recomendarla.
Como muchas películas del género, Ciudades de papel es un melodrama amoroso adolescente que intenta recuperar el amor virgen de los diecisiete años con una mirada indie y un poco trillada. Pero, a diferencia de la mayoría de ellas, lo hace de una forma honesta y sencilla, con recursos genuinos y moderados, y, sobre todo, con buenas interpretaciones que hacen que sea fácil identificarse con sus personajes.
Te recomendamos
-
La llorona del 18 de enero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 18 de enero de 2021
-
Diputado presenta ante la Asamblea Nacional anteproyecto para regular en Panamá las monedas virtuales
-
Así se reveló el fallo a favor de Waked
-
Meduca implementa programa de educación acelerada: dos años en uno para alumnos reprobados
-
Cambios paramétricos, un asunto obligado para salvar el IVM
-
Messi ve la roja por primera vez como jugador del Barcelona
-
Víctor Mojica, el nuevo gerente de Canalbank llega con ímpetu y experiencia
-
Panamá tendrá 1,101 centros de vacunación a nivel nacional
-
La Opinión Gráfica del 17 de enero de 2021