Netanyahu nomina a Trump al Nobel de la Paz en medio de negociaciones por tregua en Gaza

  • 08/07/2025 06:49
Ambos líderes se reunieron en Washington para discutir un alto al fuego con Hamás, la reconstrucción de Gaza y la expansión de los Acuerdos de Abraham

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió este lunes en la Casa Blanca al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, con el objetivo de impulsar un nuevo acuerdo de alto al fuego entre Israel y Hamás y consolidar su propuesta de paz para Gaza, reportó El País. La cita, la tercera entre ambos desde el regreso de Trump al poder, fue celebrada con carácter urgente en el Salón Azul de la residencia presidencial.

Durante la cena oficial, a la que asistieron altos funcionarios estadounidenses e integrantes del gabinete israelí, Netanyahu sorprendió a su anfitrión al proponerlo como candidato al Premio Nobel de la Paz, destacando su liderazgo en “la construcción de la paz global”.

La reunión se produce tras los recientes bombardeos estadounidenses sobre instalaciones nucleares iraníes y el anuncio unilateral de un alto al fuego de 60 días promovido por Trump. Netanyahu respaldó la iniciativa, aunque dejó claro que su gobierno no contemplará la creación de un Estado palestino. “Solo construiremos paz con quienes no buscan destruirnos”, afirmó.

El plan del mandatario estadounidense, según confirmó El País, contempla un intercambio progresivo de rehenes y prisioneros, la reactivación de los Acuerdos de Abraham y una eventual reconstrucción de Gaza con respaldo de aliados regionales como Egipto y Qatar. Sin embargo, Netanyahu reiteró que cualquier acuerdo debe preservar la seguridad de Israel y mantener su autonomía militar.

El encuentro también coincidió con la filtración de un proyecto israelí para trasladar a 600.000 gazatíes a un nuevo campamento cerrado en Rafah, idea que ha sido duramente cuestionada por organismos internacionales. Según el primer ministro, se trataría de un espacio gestionado por organizaciones humanitarias, con control de acceso y supervisión militar. La iniciativa se enmarca en una estrategia más amplia que incluye la urbanización de la Franja y la creación de una “Trump Riviera” y una zona industrial con el nombre de Elon Musk, reveló el Financial Times.

Trump calificó la situación actual en Oriente Medio como “más estable” gracias a las recientes acciones militares y diplomáticas. En su visión, los países árabes “respetan a Estados Unidos y a Israel”, lo que facilitaría nuevas normalizaciones diplomáticas en la región.

Pese al optimismo de Washington, la tensión en Gaza persiste. El mismo día de la cena, al menos cuatro soldados israelíes murieron en una emboscada, mientras el número de muertos palestinos supera los 57.500, según cifras citadas por El País.

Netanyahu, por su parte, elogió el liderazgo de Trump y aseguró que “la región ha cambiado irreversiblemente”. El objetivo compartido de ambos gobiernos es aprovechar la ventana diplomática actual para sellar un alto al fuego y lanzar un nuevo capítulo de cooperación regional. El enviado especial, Steve Witkoff, viajará esta semana a Doha para seguir las negociaciones en curso.

Aún no hay confirmación oficial sobre si Hamás aceptará los términos del plan, que incluiría la entrega no televisada de rehenes y la promesa estadounidense de anunciar personalmente el acuerdo final. Mientras tanto, persiste la línea roja israelí: una tregua temporal, pero sin renunciar al control militar sobre Gaza.

Lo Nuevo