El alcalde colonense denunció que una mayoría del Consejo municipal echó abajo estructuras de desarrollo humano
Contralor habla sobre auditorías: ‘Vamos a priorizar los casos más emblemáticos’
- 28/11/2025 00:00
El presidente de la República, José Raúl Mulino, y el contralor, Anel Flores, respondieron sobre las auditorías solicitadas por la Procuraduría General de la República.
Esta semana, el diputado Ernesto Cedeño compartió información de la Procuraduría que detallaba que la Contraloría solo había entregado 53 informes de auditoría, de 423 solicitadas por el Ministerio Público.
“Me estoy enterando”, afirmó Mulilno durante su conferencia semanal. “Pero las auditorías se entregan cuando están terminadas y a veces son procesos que toman su tiempo. Desconozco los pormenores”, aclaró, cediendo la palabra al contralor.
Flores compartió que se reunió con el procurador, Luis Gómez, para hablar del tema. “Yo estuve en comunicación ayer (miércoles) con el señor procurador y comenzamos a ver el tema de lo que se había declarado y creo que está tergiversando por algunos medios. Hemos entregado 111 auditorías a la fecha en el tiempo que llevamos en el puesto. Eso supera las 60 que fueron efectuadas en los últimos 5 años”, manifestó. Recalcó también que tienen limitaciones de personal y que para poder cumplir con todos los requerimientos de auditorías nacionales se necesitarían tres contralorías. “Cosa que no tenemos, ni tenemos los presupuestos para ello”, concluyó.
Las cifras compartidas por Flores destacan la labor de la Contraloría, mas no contradicen lo expuesto por el diputado Cedeño. “El contralor ha entregado desde que asumió el mandato el procurador 116 auditorias, pero de las 423 pedidas, solo entregó 53. Las otras fueron las realizadas de oficio por el contralor. El 12.5% de las pedidas”, reiteró el diputado el jueves quien ha hecho un llamado a una colaboración ágil y eficaz entre la Contraloría y el Ministerio Público.
De acuerdo al contralor, esa colaboración se está dando y ambas instituciones trabajan por objetivos comunes. “El señor procurador y yo estamos trabajando en el mismo equipo y estamos aquí para servir al pueblo panameño y rescatar todos aquellos dineros que fueron mal habidos por mucha gente que abusó del poder”, explicó.
En esa línea, adelantó que se van a priorizar algunos casos, especialmente los que representan mayores perjuicios al Estado. “Hemos acordado con el señor procurador el día de ayer priorizar aquellos casos que son más emblemáticos y de mayor impacto para el erario público. Hemos estado trabajando muy de la mano, tenemos un equipo que se reúne todas las semanas a partir de hace un mes y hemos ido fluyendo en esa dirección. Creo que hay un interés marcado en ver cómo se separan las dos instituciones, cosa que no es cierta y no va a pasar”, enfatizó.
El contralor no ha dado detalles sobre qué casos específicamente está investigando, ni cómo avanzan las auditorías en curso. “Me encantaría poder hablar de los detalles, pero no puedo. Sí hay muchas cosas andando, de muchísima gente, y no quiero especificar con nadie en especial, pero sí hay muchas investigaciones andando. Hemos visto frutos de ese trabajo”, respondió Flores durante una entrevista con La Estrella de Panamá. En esa entrevista también destacó que no se están enfocando en un solo partido político. “Aquí no hay una selectividad de que si era el gobierno anterior o no. El mensaje: es funcionario que está haciendo las cosas de mala forma va a ser investigado igual, no importa de que gobierno sea”, aseguró.
Entre los casos que lleva adelante la Contraloría están auditorías a Juntas Comunales, auditorías a Panama Ports Company, así como investigaciones que llevaron a la cautelación de bienes del exvicepresidente José Gabriel Carrizo y el exdiputado Héctor Brands.