Ejecutivo activa comisión para acelerar la unificación del Minsa y la CSS

  • 28/11/2025 00:00
La comisión estará integrada por representantes del Minsa, la CSS, el MEF, la Presidencia y patronatos del sector

El Ejecutivo oficializó el día de ayer la creación de la Comisión de Integración de los Servicios Públicos de Salud, un nuevo ente adscrito al Ministerio de Salud (Minsa) que tendrá la responsabilidad de coordinar y dar seguimiento al proceso de integración funcional entre el Minsa, la Caja de Seguro Social (CSS) y otras instalaciones públicas de salud.

El decreto, publicado ayer en la Gaceta Oficial, destaca que esta iniciativa responde al mandato constitucional que exige la coordinación orgánica y funcional de los servicios gubernamentales de salud, así como a las disposiciones de la Ley Orgánica de la CSS, que ordenan avanzar hacia un sistema público unificado sin afectar la autonomía institucional de esta entidad.

La comisión estará integrada por representantes del Minsa, quien la presidirá, del Ministerio de la Presidencia, del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), de la CSS y de los patronatos del sector salud, cada uno con su respectivo suplente. Además, podrá disponer de una Secretaría Ejecutiva para facilitar su funcionamiento.

Entre sus funciones principales se incluyen coordinar el proceso de integración entre las instituciones públicas del sector, dar seguimiento a su avance, verificar el cumplimiento de los lineamientos establecidos en la Ley 51, rendir informes al presidente de la República sobre los progresos y resultados, y elaborar su propio reglamento interno.

Para Domingo Moreno, representante de la Comisión Médica Negociadora Nacional (Comenenal), este decreto se enmarca dentro de un proceso que ya venía avanzando desde la Comisión de Alto Nivel encargada de analizar la unificación del sistema público de salud.

Moreno recordó que la Constitución exige integrar orgánica y funcionalmente los subsistemas públicos de salud, mientras que la Ley Orgánica de la CSS fija plazos y lineamientos claros para avanzar hacia un modelo unificado.

“Este decreto del Minsa tiene que ver con todo el trabajo que viene haciendo la comisión de alto nivel. Nosotros estamos trabajando en las políticas de salud para los próximos diez años, porque las actuales vencen este año. Y dentro de esa política ya está inmerso el sistema unificado de salud; todo camina en esa dirección”, explicó.

El dirigente gremial señaló que organizaciones como la Comenenal, la Federación Nacional de Asociaciones de Pacientes (Fenaeccd) y otros gremios participan activamente en la construcción de esa hoja de ruta, junto al Instituto Conmemorativo Gorgas e instancias del Minsa.

Recordó que ya existen avances previos, como el Decreto Ejecutivo 420 sobre coordinación interinstitucional y una resolución que adopta la Atención Primaria como estrategia nacional. “Hemos logrado ciertos decretos y resoluciones. Ha costado mucho; esto viene desde el diálogo por la salud de la época del presidente Varela, donde surgió el Libro Blanco”, comentó.

Moreno agregó que, aunque el presidente Mulino ha pedido acelerar el proceso, “el asunto no es de velocidad, sino de dar pasos firmes”, pues la integración requiere análisis demográfico, evaluación institucional y una mirada seria sobre las necesidades reales del país.

También advirtió que algunos gremios se oponen porque temen que la CSS asuma toda la atención sanitaria. “Nosotros no estamos de acuerdo con eso. Pedimos que el Ministerio de Salud mantenga el rol rector, como ocurre en Costa Rica, donde el ministerio dirige la política y la Caja ejecuta la atención”, señaló.

El dirigente destacó que Panamá ya tiene experiencias previas de integración desde 1970 en provincias como Colón y Bocas del Toro, y que esa historia debe servir para aprender de fortalezas y debilidades. También insistió en la necesidad de contar con datos confiables sobre población, mortalidad y morbilidad para planificar adecuadamente.

“Hay que hacerlo de una manera seria, de consulta, de evaluación y con una descripción precisa del país y su población. Salud no es solo atención médica: es agua, ambiente, residuos; todo eso complementa el proceso”, concluyó.

Horas antes de la publicación del decreto, el presidente José Raúl Mulino reiteró su solicitud al ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, y al director de la CSS, Dino Mon, para culminar “lo más rápido posible” el proceso de integración de los servicios de salud en beneficio de toda la población durante la inauguración de edificaciones de salud en Bugaba, Chiriquí.

“Es mandato de la Ley y una necesidad para resolver problemas y reducir gastos manejando un solo sistema de salud. No es posible tener dos instalaciones de salud frente a frente con duplicidad; no tiene sentido”, afirmó.

El mandatario ha sostenido en varias ocasiones que la unificación funcional permitirá evitar duplicidades, optimizar recursos y mejorar el acceso de los pacientes a servicios oportunos, objetivos que coinciden con lo dispuesto en la legislación vigente.

Lo Nuevo