Temas Especiales

05 de Dic de 2023

Cine

El paso del irlandés

Martin Scorsese ha recibido una gran cantidad de reseñas positivas por su nuevo filme 'The Irishman', que cuenta con producción de Netflix, el filme se perfila como una serie contendiente para los premios de la academia de Hollywood para 2020

El paso del irlandés

'Ford v. Ferrari', la histórica rivalidad automovilística

Lee más

Los fanáticos de Martin Scorsese esperaban su retorno al cine como mejor describe su estilo narrativo. Desde que se unió con Paul Schrader en los años setenta en Mean Streets y se consagró con Buenos Muchachos, Pandillas de Nueva York y más tarde con El Infiltrado, el director es mejor recordado por sus dramas 'gansteriles' que por sus proyectos documentales, comedias, épicas religiosas o de fantasía.

Este año, su proyecto más ambicioso es (The Irishman) El Irlandés, un relato que nos lleva a Frank Sheeran, sicario al servicio de la mafia italiana vinculado a la desaparición y muerte del líder sindical Jimmy Hoffa.

La película se basa en la novela I Heard You Paint Houses escrita por Charles Brandt, la cual llamó la atención de la estrella Robert De Niro, quien se la sugirió a Scorsese para adaptarla al cine, aunque luego se convertiría en foco de polémicas por los escritores Bill Tonelli, por su artículo titulado 'Las mentiras del irlandés' y más adelante por otro texto denominado 'Jimmy Hoffa y el irlandés: ¿Una verdadera historia del crimen?', a lo que De Niro afirmó en medios de comunicación: “No estamos diciendo que estamos contando la historial real [...] estamos contando nuestra historia”.

  • El paso del irlandés
  • El paso del irlandés
  • El paso del irlandés

EL mayor acierto de este filme recae en sus fuertes protagónicos: se reúnen nuevamente Al Pacino, Robert De Niro y luego Joe Pesci, siendo acompañados por Ray Romano, Bobby Cannavale y Anna Pacquin.

Otro dato interesante sugiere que los derechos para producir el filme rondaban los 100 millones de dólares y que Netflix logró adquirirlos por 105 millones de dólares, para luego desarrollarla con un presupuesto de 125 millones que, por los efectos especiales para rejuvenecer a las estrellas, aumentó hasta 159 millones de dólares.

Para su estreno, como Netflix estrenaría en su plataforma, algunas cadenas se opusieron a presentarla, hasta que Scorsese logró estrenarla en salas de cine en los Estados Unidos, sólo si lograra respetar la tradicional rotación de películas de estreno en formato cine.

Ahora, mientras algunos críticos y conocedores de cine la definen como una interesante, pero aburrida película sobre mafiosos, directores como Guillermo del Toro afirman que se trata de una verdadera obra maestra del cine.

Comenta en redes sociales que la película es un mausoleo de mitos: un monumento funerario que puede aplastar los huesos debajo de él. El granito está destinado a durar pero aún nos convertimos en polvo en su interior.

Es el anti “My Way” (canción tocada en todas las bodas de gánsteres del mundo). Lamenta que hayan tenido más que unos pocos. El camino no se puede deshacer y al final todos enfrentamos el equilibrio. Incluso el recurso de voz en off hace que De Niro se quede sin sentido.

Scorsese comenzó de la mano con Schrader (Paul Schrader, guionista), como hombres jóvenes, buscando a (Robert) Bresson. Esta película transformó todos los mitos de gánsteres en arrepentimiento. Vives esta película. Nunca va por lo sexy de la violencia. Nunca por el espectáculo. Y sin embargo, es espectacularmente cinematográfica.

Mientras tanto, talentos relacionados con la actividad audiovisual en Panamá, también opinaron sobre el filme.

El maestro César “Titi” Sanjur, desde sus redes sociales, pidió la posibilidad de ver este filme en la pantalla grande panameña, a lo que el realizador Luis Romero, comentó que El Irlandés, a su criterio, no es lo mejor que ha hecho Scorsese, ero definitivamente vale la pena.

El Irlandés se encuentra disponible en la plataforma de Netflix.

Opinión de los críticos de cine

“Un recordatorio de que, casi 30 años después de 'Goodfellas', Martin Scorsese todavía tiene fascinantes historias de la mafia que contar, y fascinantes maneras de hacerlo”,

ALONSO DURALDE
THE WRAP

“Scorsese, más sabio que nunca, coloca su película más equilibrada y honda al lado justo del corazón de su personaje principal (...) su obra maestra más calculada, geométrica y hasta perfecta. (…)”,

LUIS MARTÍNEZ
DIARIO EL MUNDO

“Magna (...), monumental (...). Colosal fresco (...), un magistral ejercicio fílmico sobre eso tan arduo de capturar como es el discurrir del tiempo. (...)”,

ANTONIO TRASHORRAS
FOTOGRAMAS

“El más grande director americano vivo crea su obra maestra tardía, un añadido profundamente emotivo que resume todos los referentes de su arsenal de cine criminal (...)”,

PETER TRAVERS
ROLLING STONE

“Exuda brillantez artística a todos los niveles. Está bien interpretada, es rica en detalles de la época, está hermosamente fotografiada y tiene una banda sonora tremenda (...)”,

CHRIS HUNNEYSETT
THE MIRROR

Los triunfos de la mafia en el cine

  • Trilogía ‘El Padrino’
    | 1972, 1974, 1990 
    Serie de películas dirigidas por Francis Ford Coppola y escritas por Mario Puzo, que sigue la historia familiar de los Corleone. Se ha dicho que el éxito de las tres películas se debió en gran medida al proceso de asesoría de sus actores con verdaderos exponentes del crimen organizado. Se decía, en su momento, que tanto el lenguaje corporal como el acento de los principales papeles en esta serie de películas provenían de la misma crema y nata de los gánster y por el retrato perfecto de sus familias.
  • Casino
    | 1996 
    De Martin Scorsese. Sam “Ace” Rothstein, un profesional de las apuestas, es el eficaz director de un importante casino que pertenece a un grupo de mafiosos. Su misión es controlar el funcionamiento del negocio y garantizar que la corriente de dinero que va a parar a manos de sus jefes siga fluyendo. Las Vegas es un lugar ideal para millonarios y políticos, pero es también lugar de paso de tahúres, prestamistas, traficantes de drogas y matones.
  • Érase una vez en América
    | 1984
     De Sergio Leone. Retrato de una pandilla de amigos de Nueva York, desde su infancia a principios de siglo, cuando robaban y hacían pequeños chanchullos para sacarse unos dólares, hasta sus últimos días, cuando algunos se habían consolidado como los más importantes personajes de la mafia neoyorquina. Una magistral dirección, su excelente reparto y una banda sonora inolvidable envuelven una compleja historia generacional sobre la amistad y el paso del tiempo en una gran película.
  • Caracortada
    | 1983 
    De Brian De Palma. Tony Montana es un emigrante cubano frío e implacable que se instala en Miami con el propósito de convertirse en un gánster importante, y poder así ganar dinero y posición. Con la colaboración de su amigo Manny Rivera inicia una fulgurante carrera delictiva, como traficante de cocaína, con el objetivo de acceder a la cúpula de una organización de narcos.
  • Buenos Muchachos
    | 1990 
    Henry Hill, hijo de padre irlandés y madre siciliana, vive en Brooklyn y se siente fascinado por la vida que llevan los gángsters de su barrio, donde la mayoría de los vecinos son inmigrantes. Paul Cicero, el patriarca de la familia Pauline, es el protector del barrio. A los trece años, Henry decide abandonar la escuela y entrar a formar parte de la organización mafiosa como chico de los recados; muy pronto se gana la confianza de sus jefes, gracias a lo cual irá subiendo de categoría.