En 1903
Fue Panamá, capullo de agonía.
Fue tiniebla trenzada en las hogueras.
Mariposa violada por los potros
que bajaron del norte destrozando
los pueblos, las montañas, las aldeas
hasta hacerlas metal de cicatrices.
Los "yanquis" avanzaban por América
babeando las ciudades,
aniquilando vidas,
incendiando los rostros de la tierra
y cazando en las selvas a los hombres
como si fuesen ratas o jaguares.
Entonces,
famosos personajes afilaron sus garras.
Panameños porcinos, comerciantes
en la honda aristocracia del gusano.
Vende Patrias de cobre,
gallinazos subidos en la cúspide del odio,
renacuajos de colas espectrales,
murciélagos que trazan en las noches
sus vuelos de tragedias y de espanto.
En 1903
fue Panamá, incendio de sollozos.
En la misma gangrena se juntaron
la lumbre de la pólvora y el diente.
Y se juntó la sed con el sediento.
La conquista y el suelo conquistado
y el hambre con la gula carnicera.
entrambos crearon la tragedia.
(Roosevelt fue la encarnación del Diablo.
Su silueta marcó la quemadura
a lo largo de América y el mundo).
Así nació mi Patria.
Por la sombra
adherida en la mano del verdugo
fue subiendo su piel encadenada
hasta que fue la edad de la angostura
vomitada en su voz de niña pobre.
Así nació mi Patria.
Fue vendida su libertad, su sangre, su palabra.
Fue vendido su origen,
a ciruela de su vida inicial y su mañana.
Y su inmenso corazón de océano.
Panamá otorga en la hiel de sus tratados.
Otorga la estatura de sus selvas,
sus árboles, su flora de ternuras.
Otorga sus novias, sus niños,
sus cuadernos.
Sus símbolos de llanto y cicatrices.
Las lámparas profundas de su idioma.
Su antigua primavera de sollozos.
Todo lo otorga. Todo lo reparte.
Sus ojos, su camisa masacrada.
Los surcos, la semilla,
las iguanas azules de sus ríos y sus lamentos.
Santiago de Chile, 1959
Pedro Rivera Ortega
Autor
Panamá, 5 de enero de 1939. Poeta, cuentista, ensayista, cineasta y periodista. Estudió en el Instituto Nacional, en la Universidad de Chile y Universidad de Panamá.
También estudió periodismo en el Instituto Justo Arosemena.
Fundó el Grupo Experimental de Cine Universitario (GECU) y ha publicado una veintena de libros.
Ha ganado en cinco ocasiones el Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró en las secciones de Poesía, Cuento y Ensayo.
La Alcaldía de Panamá le entregó las Llaves de la Ciudad en 2005. Miembro de la Academia Panameña de La Lengua (2015).
-
La llorona del 17 de agosto de 2022
-
Panamá no forma parte de los 10 pasaportes más fuertes de Latinoamérica
-
Panamá recibirá la primera promoción de bachillerato internacional de escuela pública
-
La Opinión Gráfica del 17 de agosto de 2022
-
"Expo Konzerta 2022" ofrecerá 2 mil plazas de trabajos
-
Katleen Levy: 'Reconozco que pude haber hecho más siendo diputada'
-
Diputados expulsados del CD presentan recurso de apelación ante el Tribunal Electoral
-
Los hijos del expresidente Martinelli quedarán en libertad en enero de 2023
-
CSJ declara inconstitucionales artículos de la Ley 76 de 2019 que aprobó el Código de Procedimiento Tributario
-
Retiran del mercado helado de vainilla de la marca Häagen-Dasz por presencia del óxido de etileno