Hallan primeros signos del síndrome de Down
EEUU. Por primera vez, científicos identificaron los primeros cambios en el desarrollo del embrión que conducen al síndrome de Down en e...
EEUU. Por primera vez, científicos identificaron los primeros cambios en el desarrollo del embrión que conducen al síndrome de Down en el recién nacido. El equipo internacional de investigadores de las universidades de Londres, Ginebra, Barcelona, Sidney y San Francisco, encontró dichos cambios, causados por una copia adicional del cromosoma 21, en las células madre embrionarias.
Este cromosoma adicional, afirma el estudio publicado en American Journal of Human Genetics (Revista Estadounidense de Genética Humana), desencadena una serie de cambios genéticos en el embrión en desarrollo. El hallazgo, afirman los expertos, podría conducir en el futuro al desarrollo de nuevas terapias que ataquen los efectos de estos cambios.
El síndrome de Down pertenece a un grupo de enfermedades llamadas "aneuploidías", que se definen por una pérdida o ganancia anormal de material genético, como fragmentos de cromosomas o cromosomas completos.
Las aneuploidías provocan anomalías congénitas, principal causa de muertes infantiles en Europa y EEUU. Es la causa más frecuente de discapacidad congénita. Se cree que 15 de cada 10 mil nacimientos presentan el trastorno.
-
La llorona del 21 de enero de 2021
-
Interponen amparo de garantías contra decisión judicial que excluye dos delitos en un nuevo juicio contra Martinelli
-
Director Médico del Complejo Hospitalario de la CSS renuncia al cargo
-
La Opinión Gráfica del 21 de enero de 2021
-
Reino Unido revisará la efectividad de la vacuna de Pfizer ante nuevas dudas
-
Destituirán a personal que se vacunen contra la covid-19 sin estar en primera línea
-
Con protesta trabajadores de MiBus advierten de paralización del servicio
-
Médicos intensivistas denuncian irregularidades en proceso de vacunación contra la covid-19
-
La panameña Nuria White Fernández estará en el equipo de administración Biden-Harris
-
Cuatro países piden acelerar la aprobación de la vacuna de AstraZeneca en UE