Una mirada al pasado
PANAMÁ. Dicen que las modas siempre vuelven. El estilo retro es la demostración práctica más evidente de esta máxima, ya que retoma los...
PANAMÁ. Dicen que las modas siempre vuelven. El estilo retro es la demostración práctica más evidente de esta máxima, ya que retoma los diseños de hace algunas décadas y se inspira en ellos para crear piezas nuevas. Esta tendencia se mira en el espejo de los años 50, 60 y 70, pero también en ejemplos surgidos a comienzos del siglo XX. El mobiliario y los complementos decorativos de carácter retro encajan a la perfección en casas que siguen una línea moderna, desenfadada y alejada de lo convencional.
Según Alexis Obrador, de La moda me incomoda, el retro "es la vuelta al gusto por el diseño cuidado y vanguardista en objetos de uso cotidiano producidos industrialmente".
Así pues, para definir los productos que conformarían esta clase de ambientes hay que hacer una especie de viaje en el tiempo. La horquilla abarca un periodo muy extenso, por lo que será posible hallar artículos que vayan "desde las líneas más simples y funcionales de los años 50 hasta los muebles de líneas más curvas y futuristas de los años 70", tal y como explica Ana López, de Amapola Decoración.
La producción en serie
Al amparo de la revolución industrial, tuvieron lugar una serie de procesos que transformaron por completo la sociedad de la época. La entrada en acción de las máquinas cambió las bases sobre las que, hasta entonces, estaban asentados los sistemas de producción. Inaugurando una fase en la que lo artesanal quedaba al margen.
El universo del mueble sufrió una metamorfosis radical a partir de los años 20, dando lugar a "la producción industrial de objetos de uso diario, como lámparas, cubertería, cerámicas, muebles, etc.", aclara la firma La moda me incomoda.
Diseñadores emergentes que hoy son iconos del siglo XX comienzan a materializar sus ideas, y aunque "no podemos considerar este estilo de manera homogénea", tal y como señala Alexis Obrador, " todos tienen en común un interés por un cuidado diseño con el hombre como eje central, pero sin menospreciar la funcionalidad del objeto". Nombres propios como Le Corbusier, Panton, Colombo, Christian Dell o los Eames conquistan el favor de un público que hoy sigue adquiriendo sus reproducciones. Para situar de forma más concreta el concepto retro, hay que acudir a "capitales como Londres, Nueva York o París", señala Sophie Darder, de Modulolab, y situarnos en la época en la que lo vintage se retoma.
En este sentido, son muchos los que equiparan los términos vintage y retro, pero existe una clara diferenciación: "retro representa una vuelta al diseño de épocas pasadas, mientras que vintage es precisamente ese objeto original al que el estilo retro pretende emular", matiza Obrador.
-
La Opinión Gráfica del 25 de enero de 2021
-
'La moratoria sí implica el cobro de los intereses'
-
La llorona del 25 de enero de 2021
-
Ampliación a las cotizaciones, ¿la alternativa para el sistema de pensiones de la CSS?
-
Gabriel Medina, el nuevo director de la Policía Nacional de Panamá
-
Panamá usa los míticos buses 'diablos rojos' para luchar contra la covid
-
Rodolfo Aguilar, del barrio de Los Andes al Hall de la Fama
-
Rusia dispuesta a suministrar sin costos a Panamá 50 mil dosis de la vacuna Sputnik V, afirma diputado Adames
-
Travel Pass, la nueva forma de viajar
-
El desbarajuste financiero del ciudadano Trump