Finales felices,
Debate. De haber vivido en el siglo XXI, la Bella Durmiente y Blancanieves ya se habrían divorciado. Pasaron gran parte de su cuento de ...
Debate. De haber vivido en el siglo XXI, la Bella Durmiente y Blancanieves ya se habrían divorciado. Pasaron gran parte de su cuento de hadas en un sueño profundo y, tras despertar al calor del primer beso de amor, se casaron con un completo desconocido, algo que sólo termina bien en la literatura. Ésa es la tesis que el congreso internacional de la Sociedad Europea de Cuentos de Hadas, en Alemania, abordó este año con el concepto de "final feliz". Según se dijo, las parejas que inician su vida en esas condiciones, tienen pocas probabilidades de perdurar. "No deberíamos leer los cuentos de forma tan poco crítica", asegura. A su juicio, los galanes de esas historias lo único que sabían de sus damiselas era que eran "hijas de reyes y guapas", algo en lo que no puede basarse una relación, y además, al conocerlas "tenían los ojos, que son las ventanas del alma, cerrados". "No saben nada de ellas como individuos", agrega. Su idea de desmitificar los finales felices proviene de su convicción de que esas bodas de cuentos quedan grabadas en el subconsciente de los niños -sobre todo de las niñas- que luego tienen expectativas "irreales" de sus parejas "reales".
Te recomendamos
-
La llorona del 28 de marzo de 2023
-
¿Por qué apoyaré a Martín Torrijos?
-
Los nuevos destinos que ampliarán la economía panameña
-
Ellas desaparecieron sin dejar rastro
-
Continúa pulseo legal entre Roux y Ábrego por elecciones primarias
-
La Opinión Gráfica del 28 de marzo de 2023
-
Se fuga un narcotraficante colombiano de la mayor cárcel de Panamá
-
Se busca líder en Cambio Democrático
-
Derick Echeverría: 'La juventud de CD no quiere a Rómulo Roux'
-
Participación de mujeres panameñas en cargos directivos, entre avances y retos