La realidad de ser una madre soltera

U no de los trabajos más estresantes que uno puede tener sin duda es criar a un hijo; mucho más siendo soltera. Las cosas que necesitará...

U no de los trabajos más estresantes que uno puede tener sin duda es criar a un hijo; mucho más siendo soltera. Las cosas que necesitarás: un corazón cálido, mente abierta, muchísima paciencia yo más importante… AMOR.

Pasos que te ayudarán a criar a tu hijo positivamente:

1. Enséñale a tu hijo lo que es la responsabilidad y la independencia. Los niños que crecen en casa con un solo padre tienden a tener más tareas en el hogar y a tomar más responsabilidades. Esto le ayudará y facilitará a madurar. Anímale a ser independiente con reforzamiento positivo.

2. Aprovechen el tiempo extra, juntos. Es verdad que tener dos padres es lo ideal, pero muchas veces los niños quedan estancados en medio de una pelea cuando papá y mamá no se llevan bien. Los niños con hogares de un solo padre evitan el estigma de tener que lidiar con padres que pelean y tienden a formar lazos afectivos más fuertes con los padres existentes.

3. Saca provecho de los beneficios de contar con un gran sistema de apoyo. Muchas veces los niños que fueron criados por un solo padre se sienten afortunados de contar con un extenso sistema de apoyo. Los miembros de la familia y amigos a menudo se ofrecen a dar una mano. Permite a tu familia y amigos que te ayuden de vez en cuando.

4. Maneja los asuntos financieros. A diferencia de los hogares de dos padres, las madres solteras deben aprender a llevar el presupuesto de toda la familia y los gastos del hogar en base a un salario en lugar de dos. A menudo, este puede crear tensión, al limitar o eliminar los lujos innecesarios. Enséñale a tu hijo el valor de un dólar estableciendo un sistema de premios por los trabajos que realice en casa.

5. Habla abiertamente acerca de las citas siendo madre soltera. Salir a una cita es muy difícil cuando eres soltera, mucho más teniendo un hijo que se verá afectado por las decisiones que realices en tus citas. Antes de empezar a salir a una cita, te sugiero que te sientes con tu hijo y conversa abierta y honestamente tus intenciones de salir a una cita.

6. Concéntrate en las decisiones positivas. Considerando que si bien es positivo no tener un compañero con quien pelear, no contar con el apoyo de un compañero también es todo un reto. Si te sientes un poco abrumada, detente un momento, respira profundamente y concéntrate en las decisiones positivas que has realizado. Esto puede también ayudarte a mostrar a tu hijo un ejemplo de tu fortaleza y lo ayudará a sentirse seguro.

www.dracaroline.com

Lo Nuevo