El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 15/05/2011 16:42
Con mucha vistosidad y colorido y por tres días ( 13,14 y 15 demayo) se realizó el Primer Festival del Sombrero de La Pintada, en el parque público, para rendir tributo y reconocimiento tanto al famoso "sombrero Pinta'o" como a los artesanos de esta región interiorana, calificada como la cuna del sombrero, pieza integral que identifica la panameñidad.
La apertura inició el viernes en la noche, con la coronación de Julia Chacón, reina elegida para este primer festival inciativa de la Alcaldía Municipal, a cargo de Federico Barahona.
Ella fue coronada por Yarisel Henríquez, reina del Festival de la Mejorana de Guararé y por Estefanía Ceballos, reina del Festival Nacional de la Pollera, Estefanía Ceballos.
Las presentaciones folclóricas se contaron con exquisitos ritmos y cadencias de La Chorrera y de música de varios agrupaciones, que incluyó competencias de toque del reconocido " tambor norte", de un estilo, fuerte, sonoro y muy acompasado de voces femeninas.
En el perímetro interno del parque, los artesanos presentaron una producción variada de sombreros tradicionales, finos, de trabajo, con nuevas pintas de diferentes precios al público local y visitante, entre ellos turistas que compraron no solo sombreros, sino trabajos artesanales como muñecas empolleradas, artesanías rústicas y acabadas, recordatorios.
Se premiaron tres categorías de sombreros de acuerdo a las vueltas del tejido, contextura, color y otros atributos. Desde las 10 vueltas hasta más de 21 vueltas. Los ganadores recibieron sendos cheques con base en 300 dólares y el máximo premio de mil dólares.
También, se dio demostración de caballos de paso de la región, recorrido de abanderado, y el inicio de un restaurante al turismo ( Casa Vieja) al que concurrieron, muchos visitantes.
Para el mes de octubre se tiene previsto con motivo del Día Nacional del Sombrero Pinta'o, ya convertido en Ley de la República, por iniciativa de la diputada pintadeña Dana Castañeda, otro gran espectáculo folclórico de dimensión nacional.