- 19/10/2011 02:00
NUEVA YORK. Enanos, transexuales, ex reinas de belleza, travestis, enfermos mentales: 200 fotografías de Diane Arbus expuestas en el museo Jeu de Paume de París levantan un velo sobre el rostro menos conocido de Estados Unidos, el de sus olvidados.
‘Creo sinceramente que hay cosas que nadie vería si yo no las hubiese fotografiado’, escribió Arbus en un texto que figura en esta retrospectiva, la primera en Francia consagrada a una de las más grandes fotógrafas del siglo XX.
La exposición, que se abrió el martes, hasta el 2 de febrero próximo, ha reunido no sólo 200 de los clichés más importantes de Arbus, que han sido prestados por 40 museos y coleccionistas privados, sino que también sus cuadernos personales, donde anotó sus experiencias y pensamientos más íntimos.
Arbus retrató en su corta carrera fiestas populares y circos, bañistas en la playa de Coney Island y parejas extrañas, ceremonias públicas y privadas, asilos y cuartos de hoteles.
‘El trabajo de Arbus es un trabajo sobre la identidad, una reflexión sobre la imagen que se construye, y lo que está detrás de esa imagen’, notó Gili, una crítica de arte española que dirige el museo parisino. Los enfermos mentales, disfrazados y con antifaces, bailan alrededor de ella, ligeros y felices. Arbus se suicidó el 26 de julio de 1971. Tenía sólo 48 años.