Nuestra historia quema
PANAMÁ. El pasado mes de octubre se presentó el libro, El dulce olor a quemado de la historia un ensayo que analiza los aspectos históri...
PANAMÁ. El pasado mes de octubre se presentó el libro, El dulce olor a quemado de la historia un ensayo que analiza los aspectos histórico, social y cultural, teniendo como eje temático la historia de la Zona del Canal y las relaciones entre Panamá y estados Unidos.
El libro es una gran contribución a las artes de nuestro país y la búsqueda de nuestras contradicciones históricas todavía reflejadas en el presente de Panamá.
La curadora mexicana Magalí Arriola fue la encargada de la curadoría de la 8° bienal de arte panameño en el 2008 y dedicó varios años de su carrera a estudiar e indagar en la historia ese limbo que fue, las bases norteamericanas en el Canal de Panamá.
La obra se basa en las creaciones y fotografías que se presentaron en aquella fiesta artística y que mostraban de alguna forma y desde la distintas miradas de artistas panameños, la relación entre Panamá y estados Unidos.
Para todos los interesados el libro se encuentra disponible en la Biblioteca Nacional, ubicada en el Parque recreativo Omar Torrijos.
El libro fue publicado por la Fundación Arte y Cultura.
Te recomendamos
-
La llorona del 21 de septiembre de 2023
-
Corte declara ilegal decreto del TE para compra de tecnología superior a los $50.000
-
El adiós a Peña Morán a través del trazo de sus compañeros: 'un faro de luz entre los caricaturistas'
-
La Opinión Gráfica del 21 de septiembre de 2023
-
Meduca tendrá un presupuesto de $3.539 millones para 2024
-
Empresa interesada en proyecto de Panamericana este mantiene reclamo al MOP de Chile
-
Ricardo Martinelli dirá quien es su compañero de fórmula, este domingo
-
Partido Alternativa Independiente Social posterga directorio nacional
-
Ricardo Martinelli anunciará a su compañero de fórmula este domingo
-
La actividad económica de Panamá registró una variación de 7,35%