Nuestra historia quema
PANAMÁ. El pasado mes de octubre se presentó el libro, El dulce olor a quemado de la historia un ensayo que analiza los aspectos históri...
PANAMÁ. El pasado mes de octubre se presentó el libro, El dulce olor a quemado de la historia un ensayo que analiza los aspectos histórico, social y cultural, teniendo como eje temático la historia de la Zona del Canal y las relaciones entre Panamá y estados Unidos.
El libro es una gran contribución a las artes de nuestro país y la búsqueda de nuestras contradicciones históricas todavía reflejadas en el presente de Panamá.
La curadora mexicana Magalí Arriola fue la encargada de la curadoría de la 8° bienal de arte panameño en el 2008 y dedicó varios años de su carrera a estudiar e indagar en la historia ese limbo que fue, las bases norteamericanas en el Canal de Panamá.
La obra se basa en las creaciones y fotografías que se presentaron en aquella fiesta artística y que mostraban de alguna forma y desde la distintas miradas de artistas panameños, la relación entre Panamá y estados Unidos.
Para todos los interesados el libro se encuentra disponible en la Biblioteca Nacional, ubicada en el Parque recreativo Omar Torrijos.
El libro fue publicado por la Fundación Arte y Cultura.
Te recomendamos
-
Publican edicto que levanta fuero penal electoral a Martinelli por caso Odebrecht
-
La llorona del 29 de junio de 2022
-
DGI ordena auditoría de ingresos del expresidente Ricardo Martinelli
-
Alianza Evangélica de Panamá se reúne con Cortizo
-
La Opinión Gráfica del 29 de junio de 2022
-
Decretan alerta verde preventiva por lluvias y onda tropical en todo el territorio nacional
-
Panamá alcanza una matriz de generación eléctrica renovable de 81%
-
Uno de cada 5 usuarios de las redes sociales será hackeado antes de mañana
-
¿Qué es el fuero penal electoral y cómo funciona?
-
Honduras dejó fuera del MundialSub20 a Panamá