Evite los peligros del agua
PANAMÁ. Es casi inevitable que durante el verano todos los miembros de la casa quieran deshacerse del calor refrescándose en una piscina...
PANAMÁ. Es casi inevitable que durante el verano todos los miembros de la casa quieran deshacerse del calor refrescándose en una piscina. En especial los niños, quienes encuentran en ellas uno de los juegos más divertidos de la temporada.
Por esta razón es muy importante que los padres sean conscientes de todos los peligros que conllevan los juegos acuáticos, ya sea en una piscina, en un río o en el mar. ‘Un niño nunca está al cien por ciento seguro en una piscina, por los que los adultos tienen la obligación de controlar en todo momento y sin bajar la guardia, el baño de los menores, incluso cuando sepan nadar, puesto que las casualidades existen y en tan solo un segundo pueden ocurrir accidentes’, explica el profesor de educación física, Carlos Jiménez.
CLASES DE NATACIÓN
Según Jiménez, que un niño sepa nadar tampoco es garantía de seguridad en las piscinas, pues las condiciones en que se encuentra el área de recreación también les genera riesgo.
‘Aunque las personas no lo tomen en cuenta en la mayoría del tiempo, la temperatura del agua es un aspecto importante, puesto que si el menor no regula su temperatura corporal adecuadamente, podría sufrir una hipotermia. Además, si el agua está sucia o contiene partículas extrañas, podrían ocasionarle infecciones, especialmente en los oídos’, mencionó el profesor.
Por su parte, la licenciada Marta Álvarez, enfermera pediatra, aseguró que así como los niños pueden contraer un resfriado o infecciones auditivas, ‘su piel puede hacer se propensa a desarrollar alergias por los químicos que se utilicen para la limpieza de las piscinas, siendo ésta la razón por la que la Academia Americana de Pediatría aconseja que —a pesar de que los niños pudieran aprender a nadar incluso antes que caminar—, no sean sometidos a clases de natación antes de los cuatro años, ya que tienen un sistema inmunológico débil.
HERRAMIENTAS
Siendo un poco más técnicos, ‘hay una lista de cosas que las personas deben tener, no por lujo ni por decir que las tienen, sino para estar prevenidos y poder reaccionar ante cualquier imprevisto’, aseguró Jiménez. Entre las que mencionó destacamos las más importantes.
Los niños que no saben nadar deben llegar a el área de recreación ya listos para meterse al agua, con chalecos, flotadores o entrar a la piscina con un adulto. ‘Estas prendas normalmente les resultan molestas por lo que hay que vigilar y evitar que se las quiten’, resaltó el profesor.
Además cerca de la piscina siempre se debe tener a mano una pértiga (una vara larga y flexible), un salvavidas rígido y un teléfono móvil.
Otras de las medidas de seguridad que se deben tener en los hogares son las barreras y vallas alrededor de las albercas, las cuales cumplen con la misión de impedir el acceso a la piscina a los niños y animales de compañía.
‘Nunca está demás que todos los miembros de la casa tomen clases de primeros auxilios. Nunca se sabe cuando será de vital necesidad’, concluyó Jiménez.
-
La llorona del 4 de julio de 2022
-
La llorona del 3 de julio de 2022
-
La Opinión Gráfica del 3 de julio de 2022
-
'Tres caballeros' implicados en un intento de asesinato contra el presidente Harmodio Arias
-
Panamá brilla en los Juegos Bolivarianos
-
Ricky Martin asegura que las alegaciones de violencia doméstica son "falsas"
-
La Opinión Gráfica del 4 de julio de 2022
-
Detectan irregularidades en los precios del combustible en gasolinera en Chiriquí
-
CIDH podría cerrar expediente de un grupo de familiares de víctimas de la dictadura militar, sino se notifican
-
La plaza de la Estación, espacio de confluencia y representación de la ciudad de Panamá