Un nuevo niño en la familia

PANAMÁ. La llegada de un bebé a la familia siempre será para los padres una de las alegrías más grandes que pueden sentir, pero para los...

PANAMÁ. La llegada de un bebé a la familia siempre será para los padres una de las alegrías más grandes que pueden sentir, pero para los hijos la noticia de que tendrán un hermanito no resulta todo el tiempo agradable.

De acuerdo con un artículo publicado en el sitio, facemama.com, especialista en temas relacionados con el comportamiento de los niños, son muchas las formas en que puede reaccionar un menor, al enterarse de que ya no será hijo único y que habrá alguien más a quién sus padres deben prestarle atención.

‘Pueden estar fascinados, celosos, des interesados, curiosos o más consentidos. De cómo se comporte dependerá en gran manera de su temperamento. Si el pequeño es flexible, podrá adaptarse fácilmente, pero si prefiere la rutina, puede que tarde un poco en acostumbrarse a los cambios’, detalla el artículo.

Por su parte la psicóloga, Carmen Anguizola, ‘hablando por experiencia personal’, aseguró que ‘también suelen ponerse ‘ñañecos’, (muy consentidos), para llamar la atención de los papas y sentir que no han perdido ese puesto del niño chiquito de la casa. Lloran por todo y por nada se sienten, pueden llegar a pensar que se les ha dejado de querer. En este caso yo recomiendo que, a pesar que ahora las mamás estarán más ocupadas, que le dediquen un poquito de tiempo en soledad, dibujando o jugando con él. Así, se sentirá especial y sabrá que sigues siendo su mamá y no sólo la del bebé’, comentó la psicóloga.

SEGURIDAD

Anguizola también resaltó lo importante que es mantener el niño vigilado, ‘porque así como hay unos que quieres estar todo el tiempo abrazándolos y dándoles besos, hay otros que quieren sacarle los ojos, por decirlo de alguna manera. Expresan sus sentimientos golpeando al bebé, tirándole del brazo o quitándole sus juguetes’, aseguró la psicóloga.

MÉTODOS DE ENSEÑANZA

‘Desde el principio los papas deben decirle a sus niños que el bebé debe ser tratado con cuidado, que como a todo el mundo los golpes le duelen, porque como son chiquitos, ellos piensan que pueden jugar con ellos y moverlos como si fueran de plástico’, aseguró el también psicólogo Luis Carlos Arango. Además mencionó entre sus consejos que se les de un poco de participación en el cuidado del bebé, poniendo como ejemplo a la hora del baño.

‘Yo digo que cuando bañen al bebé, se le puede pedir ayuda al hijo mayor, por ejemplo a que le enjabone las piernitas, que busque los pañales, o que, cuando el bebé llore, le dé palmaditas suaves en la espalda o le cuente un cuento en voz baja’, explicó Arango.

Si la diferencia entre el nuevo miembro de la casa y su primer hijo no supera los tres años, puede combinar el tiem po de esparcimiento de los dos. ‘Se les puede pedir que bailen, canten o que hagan cosas que ellos consideren que le vallan a gustar a su hermanito. Que lo haga reir y que le dedique sus dibujos. Si es más grande entonces que sea el quien escoja el atuendo del día de su hermano o que esté pendiente de la hora que le toca comer’, comentó el psicólogo.

Lo Nuevo