Cumplen con las normas establecidas
Los promotores del proyecto han cumplido con todas las normas En el centro de todo este debate está, precisamente, la forma en que algun...
Los promotores del proyecto han cumplido con todas las normas En el centro de todo este debate está, precisamente, la forma en que algunos funcionarios del Distrito y de las curadurías han interpretado las normas, y eso es justamente lo que está investigando la Procuraduría. Desde hace algunos años se viene dando un debate sobre los vacíos que tienen algunas leyes y la forma como se prestan para que se beneficien intereses privados y no los de la ciudad. En la mira está Planeación Distrital, una entidad de la que muchos arquitectos y constructores se quejan recurrentemente, pero cuando ha buscado ser garante de un desarrollo urbano ordenado en la ciudad, los mismos constructores han querido sabotear sus decisiones con demandas. La curadora que otorgó la licencia el pasado 2 de marzo de 2010 a BD Bacatá es Nohora Cortés, quien fue destituida e inhabilitada por dos años por la Procuraduría, en primera instancia y justo antes de vencerse su periodo, por el caso de la torre de 25 pisos de Unicentro que no presentó ni plan de implantación ni de tráfico. Según la interpretación de la curadora, no era necesario, a pesar de que, según el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), debe hacerse para este tipo de cambios de uso de suelo y de edificios de alto impacto.
Acuerdo
La anterior secretaria de Planeación Distrital, Cristina Arango, antes de salir de su cargo hizo unas observaciones a la EAAB y a la Secretaría de Movilidad para que acordaran con el proyecto cómo evitar un impacto negativo en el tráfico y en el sistema de acueducto y alcantarillado. A pesar de sus reservas, ella y todos los demás secretarios firmaron un concepto para aprobar el proyecto. La exsecretaria de gobierno de Samuel Moreno, Olga Lucía Velásquez, es hoy contratista de BD Bacatá y el principal enlace del proyecto con las entidades del Distrito. "Las cosas se pueden mirar por el lado positivo o negativo", dice Lamelas, y eso es justamente lo que pasa con esta torre, que se ha convertido en un punto de discusión sobre el modelo de desarrollo que más le conviene a esta zona de Bogotá. Nadie duda de que la capital está en mora de adelantar grandes proyectos arquitectónicos y urbanísticos que le cambien la cara y modernicen a Bogotá. Lo importante es hacerlo bien y no enredarse en el camino.
-
Mayra Inés Silvera renuncia a la Senniaf tras altercado con el Defensor del Pueblo
-
Costa Rica y Panamá inauguran puente binacional financiado por México
-
La llorona del 4 de marzo de 2021
-
Anuncio del Minsa para reapertura de bares y discotecas por 'delivery' causa indignación
-
Muere exvicepresidente de Panamá Tomás Gabriel "Fito" Altamirano Duque
-
La Opinión Gráfica del 4 de marzo de 2021
-
Docentes de la UP denuncian que CROAN es un nuevo intento de 'militarizar' el país
-
Un tribunal guatemalteco agenda la audiencia por extradición de un hijo de Martinelli
-
Aprehenden a dos mujeres presuntamente vinculadas a caso albergues
-
Panamá se enfrenta al cierre de escuelas más largo del mundo