- 07/10/2012 02:00
Ra món J. Sender fue un escritor español que nació en 1901 en Huesca. Desde niño vivió enfrentando la autoridad familiar y eso lo condujo a una adolescencia sin recursos, pero que se robusteció con el ejercicio de la escritura, colaborando en varias publicaciones, en las que apareció su primer cuento, con apenas 17 años. Debido a su precaria situación no pudo seguir estudiando y se auto educó leyendo vorazmente.
En los años treintas se alineó con los movimientos anarquistas y siguió escribiendo y publicando. Sus primeras novelas muestran esa corriente revolucionaria, como ‘Mr. Witt en el Cantón’, Premio Nacional de Literatura (1935), en torno a la cual se inspira María Dueñas para su libro ‘Misión Olvido’.
Dura nte la guerra civil española fusilaron a su mujer y dejaron en el desamparo a sus dos hijos, los que rescató posteriormente gracias a las gestiones de la Cruz Roja Internacional. Se fue a París por un tiempo y cuando Franco consolidó su poder, se auto exilió con sus hijos en México en 1939. Allí estuvo hasta 1942, cuando se trasladó a Estados Unidos a dictar clases de literatura en universidades, en las que ya había estado como profesor invitado. En los años del Macartismo y la cacería de brujas, tuvo que firmar manifiestos anti comunistas para conservar su cátedra y se volvió a casar.
En 1969 ganó el Premio Planeta por la obra ‘En la vida de Ignacio Morrel’ y volvió a España a recibirlo. Se había apartado de los movimientos políticos y eso se reflejó en una vasta obra literaria que incluye teatro, ensayos, novelas y muchos artículos. Se radicó en San Diego, donde murió en 1982.
Se nder jugaba magistralmente con la novela, así como el reportaje de corte social. Maneja una narrativa alegórica con sesgos satíricos y a ello le adicionó reflexiones de orden filosófico y poético. Como protagonista de la Guerra Civil, escribió varias novelas históricas y textos autobiográficos pero no descuidó los temas de su patria adoptiva, los Estados Unidos.