Islas de lirios
El lirio de agua es una planta acuática de libre flotación. Crece en lagos, lagunas, charcos, ríos y zanjas. Forma parte de la flora que...
El lirio de agua es una planta acuática de libre flotación. Crece en lagos, lagunas, charcos, ríos y zanjas. Forma parte de la flora que comúnmente se halla en el área de Changuinola. Se reproduce solamente cuando los condiciones son propicias.
Su floración ocurre entre agosto y septiembre. Prefiere los lugares expuestos al sol, pero siempre con algo de sombra. Por lo general, crece hasta alcanzar los 15 centímetros de altura, pero su tamaño depende de los nutrientes disponibles en el agua y en la intensidad de la luz.
La sobrepoblación de lirio acuático en los ríos, lagos y arroyos se ha convertido en un problema, no solo en esta zona, sino en el resto del país y en gran parte del mundo. Tanto así que actualmente es considerado como una de las principales problemáticas que ocurre en los cuerpos de agua, debido a que el hundimiento de la planta provoca la muerte de los peces, pues el proceso natural de descomposición del lirio agota el oxígeno que éstos respiran.
Esta situación ha dificultado enormemente el acceso al río para la pesca, especialmente de las pangas -embarcaciones pequeñas con remos-. Asimismo, puede provocar daños a los motores de los botes más grandes. Otro problema es la retención de basura flotante, tcomo botellas y bolsas de plástico.
Te recomendamos
-
Honduras coordina con Panamá restitución de dinero de saqueo al Seguro Social
-
Absuelven al exrector Gustavo García de Paredes
-
La llorona del 8 de agosto de 2022
-
Grupos organizados convocan a protestas para exigir el cumplimiento de los acuerdos de la mesa del diálogo
-
Presidente de la Asamblea se compromete a discutir proyecto que devuelve pago de décimos retenidos a jubilados
-
Cómo prevenir el cáncer de próstata desde la autoevaluación
-
La llorona del 9 de agosto de 2022
-
La Opinión Gráfica del 8 de agosto de 2022
-
Guillermo Chapman: ”Varios agentes calificadores lo han dicho públicamente, ojo con Panamá”
-
El 29% de los panameños no votaría por Saúl Méndez para presidente