Tambores en la sombra
Los tambores todavía suenan, pero su ritmo ya no es recibido con la misma devoción de antaño. Desplazado por otros géneros más comercial...
Los tambores todavía suenan, pero su ritmo ya no es recibido con la misma devoción de antaño. Desplazado por otros géneros más comerciales, la ‘tamborera’ ha caído en los últimos años en un olvido precipitado por la desaparición de algunos de sus más connotados exponentes y por una profunda crisis de identidad nacional. Cada vez son menos los que recuerdan los días de gloria de este género creado por el músico Ricardo Fábrega, cuando, a través de las voces de Margarita Escala, Dalys Cedeño y Silvia De Grasse, recorrió los escenarios de toda América Latina.
El próximo 27 de septiembre volverán a retumbar los tambores y se escucharán nuevamente las voces de la cantalantes, cuando en el Gimnasio Municipal de Penonomé, a partir de las 7:00 p.m., se lleve a cabo un homenaje a la compositora Gladys de La Lastra. Al día siguiente, se celebrará el primer Festival de la Tamborera. Un género que se resiste a morir, que busca insertarse nuevamente en la cultura popular, que lucha contra el desdén y la ignorancia.
Página 8-9D
-
La llorona del 30 de noviembre de 2023
-
Decisión de la CSJ constituiría una 'expropiación indirecta'
-
Gobierno decide extender moratoria para el cobro de impuestos
-
El MEDUCA suspende retención de salario a los educadores, para garantizar el retorno a clases
-
Bonos panameños caen; primer impacto de la salida de la mina
-
Gabinete declara estado de emergencia ambiental en Changuinola y Almirante
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
Comisión 20 de Diciembre identifica a una persona que se presumía muerta durante la invasión
-
Presidente Cortizo anuncia cierre ordenado y seguro de la mina Cobre Panamá tras fallo de la Corte Suprema de Justicia
-
La Opinión Gráfica del 30 de noviembre de 2023