Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 20/03/2014 01:00
La vida de Carlos Francisco Changmarín, reconocido como uno de los intelectuales panameños más influyentes y referencia obligada en el país, es el tema del documental que se estrena el 3 de abril, a las 10 de la mañana, en el Auditorio Gil Blas Tejeira de la Universidad de Panamá.
Changmarín falleció el 6 de diciembre de 2012 a la edad de 90 años. Educador, escritor y periodista veragüense, Changmarín fue objeto de numerosos homenajes y reconocimientos por su extensa y prolífera obra intelectual, así como por su vida dedicada a la enseñanza y a la búsqueda de una sociedad más justa.
Este documental es un reconocimiento más a la vida de un panameño ejemplar, y un intento para preservar su ejemplo y su obra para las futuras generaciones.
Con una duración de 52 minutos, el documental narra la vida de Changmarín: la infancia feliz con los abuelos maternos; la niñez difícil con la familia paterna; el descubrimiento de la literatura universal en la Escuela Normal de Santiago; su lucha revolucionaria por el campesinado pobre que le costó años de cárcel y exilio; y sus logros como escritor, periodista y folklorista.
El documental es una producción de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Panamá y la Fundación Changmarín.
Escrito y dirigido por Joaquín Horna Dolande, con la dirección de fotografía de Álvaro Pinto, la producción de audio de Akira Komatsu, la postproducción de Joaquín Horna Sosa y la música de Juan Andrés Castillo.