Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 20/07/2014 02:01
Las características del contenido de cada botella de vino revelan rasgos de la agricultura, el clima y hasta de la idiosincrasia de cada región. Entonces, qué mejor forma de recorrer el mundo que de copa en copa. Esta ósmosis cultural tuvo lugar gracias a Varela Hermanos.
Del 17 al 18 de julio, en el hotel Riu, se realizó la Feria de Vinos de esta empresa licorera. Durante los dos días amantes de esta tradicional bebida tuvieron la oportunidad de degustar más 300 etiquetas procedentes de Estados Unidos, Francia, Argentina, Italia, España, Australia, Nueva Zelanda y Chile.
FRANCIA
Este recorrido empezó en la casa de la torre de Eiffel, específicamente en la región de Bordeaux. Allí fue la marca Delor la encargada de dar a conocer lo que ofrecen sus tierras con Bordeaux de distintas reservas, que van desde uno regular hasta un cabernet sauvignon.
La champaña Pommery dijo presente en la muestra de la variedad francesa. La efervescente bebida, que sirve como un excelente acompañamiento para los postres, ofreció a los visitantes la Pommery Brut Rose y la Pommery Brut Royal. Esta casa fue fundada en 1836 por Madame Pommery y en la actualidad es presidida por el príncipe Alain de Polignac, quien es descendiente directo de su primera dueña.
CHILE
Luego de dar un paseo por la nación europea, se cruzó a Chile. En ese sector fue Sebastián Wilson, de la bodega Undurraga, el encargado de explicar las bondades vinícolas de esa región; y lo hizo con una copa de Founder’s Collection Cabernet Sauvignon, un vino con sabor amaderado ya que pasó 16 meses en roble francés, para luego esperar 12 meses más embotellado.
La empresa a la que representa Wilson cuenta con modernas y eficientes bodegas, que llevan a cabo procesos de fermentación, elaboración, envejecimiento y embotellado con alta tecnología; lo que puede ser comprobado por quienes se llevan al paladar tan solo una gota de sus vinos.
AUSTRALIA
En la tierra de los canguros también se produce la sangre fermentada de las uvas. Yellow Tall comenzó como una pequeña bodega familiar en un pequeño pueblo de Australia y ahora es una de las más grandes de ese país. Aunque los Yellow Tail Reserva Chardonnay, Yello Tail Cabernet Sauvignon, Yellow Tail Reserva Shiraz,por citar a algunos, son etiquetas con precios asequibles, no dejan de ser de calidad. Además son apropiados para cualquiera ocasión.
ITALIA
Beni Di Batasiolo fue una de las marcas que representó a Italia en la feria. Etiquetas como Batasiolo Barolo, Batasiolo Barbera D’Alba Sovrana, Batasiolo Dolcetto Bricco Di Vergne, Batasiolo Gavi de Gavi y Batasiolo Moscato D’Asti fueron las expuesta por la bodega del Piomonte. Cada una está hecha con uvas 100% propias del sector que llevan rotulado en su nombre.
ARGENTINA
En la tierra del tango también hay variedad de vinos. Mauricio Lima, de la Familia Zuccardi, fue el responsable de describir las series acogidas en Panamá, que son la A, Q y Z. Lima asegura que la empresa a la que representa se caracteriza por la innovación. Son uno de los pioneros en el uso de la Bonarda, que no es una cepa muy conocida mundialmente y —de hecho— en Argentina resalta porque suele ser relacionada con vino de mala calidad, pero Zuccardi ha trabajado en la planta para que no dé tantos racimos de uvas y así producir un contenido superior.
La exposición de vinos tuvo un segmento dedicado a la hotelería, puesto que son un mercado importante para esta industria. Así como también —en el espacio habilitado en el hotel— hubo una tienda para que los asistentes se pudieran llevar las botellas más gustadas. Tampoco hizo falta cocteles y boquitas para complementar la nutrida oferta, que reveló lo mejor del sector vinícola de cada país.