Verano y debate de ideas
Estudiantes de la escuela de Relaciones Internacionales de UP organizan el I Seminario de verano para la formación política

Una propuesta distinta y loable ofrecen los jóvenes de la Universidad de Panamá, de la Escuela de Relaciones Internacionales con la apertura del ‘I Seminario de verano de formación política para jóvenes’, que comienza hoy 21 de enero y culmina el 30 de enero en en la Facultad de Administración Pública frente a al Complejo Hospitalarioa Dr. Arnulfo Arias Madrid de la Caja de Seguro Social (CSS) en Transístmica.
Juan Cajar como parte del grupo ‘Conciencia Colectiva’ señala que éste es un esfuerzo que realizan los jóvenes interesados en conocer y debatir sobre historia, ideologías con escritores nacionales e internacionales. Así como ‘años anteriores realizamos actividades deportivas, este año nos atrevemos a más y decidimos profundizar en el mundo de la historia de las ideas’, explicó Cajar.
Todas las jornadas son de 1 a 4 de la tarde, comenzando con el tema ‘Introducción al análisis político’ de la mano del profesor Edgar Spence; diplomático, docente, investigador.
Hasta las 4 de la tarde se discutirá sobre ¿qué es la política?, el espectro político ideológico, las principales corrientes político-ideológicas del Siglo XX y Siglo XXI y el pensamiento político en Panamá.
El jueves 22 de enero, de 1 a 4 de la tarde, abre el seminario el profesor Olmedo Beluche con el tema ‘El pensamiento de Simón Bolívar’.
Durante el viernes 23 de enero a la misma hora, el docente Luis Navas Pájaro y el licenciado Abdiel Rodríguez hablarán sobre los movimientos sociales en Panamá.
No hay descanso, y el sábado 24 de enero el Ingeniero Moisés Carrasquilla y Samuel Prado Franco hablarán sobre el movimiento estudiantil y juvenil en Panamá.
Marcos Gandásegui y Julio Manduley conversarán el lunes 26 y el martes 27 de enero sobre ‘El pensamiento revolucionario’.
El espacio femenino no podía faltar y el miércoles 28 de enero las licenciadas Briseida Allard y Lilian González Guevara profundizarán en el tema ‘Mujer, feminismo y procesos revolucionarios’, donde se discutirán temas como: ¿Qué es el feminismo?, historia del Movimiento feminista, feminismo y Machismo, ¿Se puede ser hombre y ser feminista?
Y la licenciada Lucero Benitez cerrará las jornadas hablando de la organización democrática de los movimientos sociales.
Para el viernes 30 de enero se cerrará el seminario con un balance de la situación actual del país.
El seminario de verano es abierto a todo público y es parte de las muchas actividades sociales, políticas y culturales que realizan los estudiantes de esa casa de estudios.
Te recomendamos
-
La llorona del 8 de agosto de 2022
-
Honduras coordina con Panamá restitución de dinero de saqueo al Seguro Social
-
Grupos organizados convocan a protestas para exigir el cumplimiento de los acuerdos de la mesa del diálogo
-
Cómo prevenir el cáncer de próstata desde la autoevaluación
-
La Opinión Gráfica del 8 de agosto de 2022
-
Guillermo Chapman: ”Varios agentes calificadores lo han dicho públicamente, ojo con Panamá”
-
Absuelven al exrector Gustavo García de Paredes
-
Diputada Yanibel Ábrego anuncia que recurrirán "por ilegal y arbitraría" ante el TE, la decisión de expulsarlos de Cambio Democrático
-
Muere Olivia Newton-John a los 73 años
-
Presidente de la Asamblea se compromete a discutir proyecto que devuelve pago de décimos retenidos a jubilados