El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 05/07/2015 02:00
Miembro correspondiente del Instituto Balear de la Historia, en Palma de Mallorca. Este es el título que el reconocido centro de investigación histórica le ha concedido al historiador Rommel Escarreola.
A Escarreola, quien en la Universidad de Panamá se especializó en filosofía e historia, le gusta la ‘mala vida'. Escoge este término para detallar la labor que realiza en la Comisión de los Símbolos Patrios, por la cual no deviene salario, a pesar del valor que la misma entraña.
Tampoco recibirá salario por ser el representante en Panamá del Instituto Balear, aunque servirá de enlance ante ‘cualquier actividad o convenio cultural que se establezca entre ellos y la República de Panamá'.
Para Escarreola la importancia de esta designación radica en que la misma servirá de puente para el ‘establecimiento de acuerdos, festivales, ubicaciones de libros, iniciativas de conferencias, asambleas, congresos, etc'.
Confía en que el papel que jugará como miembro de esta institución educativa española pueda contribuir al desarrollo de la cultural nacional, que al parecer se ha estancado.
Entre los méritos por los cuales Escarreola ha sido seleccionado para representar al Instituto Balear en Panamá está el haber sido autor de más de 30 ensayos y publicaciones de historia y filosofía, así como de un sinnúmero de publicaciones en periódicos, etc. Actualmente, el historiador forma parte del consejo editorial de la Revista Lotería.
CINE HISTÓRICO
Asimismo, Escarreola ha colaborado con diferentes proyectos en FETV , Radio Nacional y RPC . Actualmente trabaja en un proyecto cinematográfico titulado El último libro del presidente , cuyo guión esta siendo escrito por Elena Porras.
‘Ellos me llamaron y preguntaron acerca del material que yo poseía. Escogieron un escrito mío acerca de la ‘Guerra de los mil días'. A ellos les pareció el más comprensible, el que más las personas podían digerir y que tenía potencial para convertirse en un guión', indicó.
El autor espera que la película esté lista para su estreno en dos años. Comenta que actualmente se están buscando los fondos necesarios para el rodaje.
Añade que la guionista lo buscó por sus conocimientos como historiador, ‘para que revisara los guiones y los asesorara'.
El objetivo es que lo se presente en el cine sea lo más cercano posible al hecho histórico, procurando evitar lo que ha sucedido con algunas producciones televisivas, cuyos guionistas han pecado por ‘ficcionar demasiado', advierte el historiador. ‘Hay que apartarse de la historia romántica y narrativa de Panamá, para así descubrir los hechos históricos del pasado y renovar lo que conocemos', puntualizó.
Subraya que El último libro del presidente cumple una función educativa. Y es que para el investigador es necesario que todos los sectores de la sociedad se comprometan en el rescate de la identidad nacional. ‘Somos un país cosmopolita, canalero, que todavía no ha decidido que es ser panameño aún. Dentro de ese conglomerado de grupos humanos que viven aquí, actualmente no existe una definición de lo que es ser panameño', expresó el profesor, que da clases en el Instituto América y la Universidad Santa María La Antigua (USMA).
También plantea la necesidad de rescatar las materias humanísticas, que están desapareciendo en todo el mundo ante el auge de universidades que ofrecen materias más técnicas.
==========
ACREDITACIÓN
El diploma que lo acredita como miembro correspondiente del Instituto Balear en Palma de Mallorca le fue entregado al historiador Rommel Escarreola por la viceministra de gobierno y justicia La ceremonia fue realizada recientemente. El historiador representará a este centro de investigación en el Istmo.