Mujica asegura conmovido que Viglietti sembró utopía por una humanidad mejor
"Es un día triste y el mejor homenaje (a Viglietti) es tratar de adentro de nosotros remover lo mejor que nos pueda quedar", añadió

El expresidente de Uruguay José Mujica dijo hoy con los ojos llorosos que el músico Daniel Viglietti, fallecido este lunes en Montevideo, sembró "semillitas de utopía" por "un hombre y una humanidad un poco mejor".
"Este hombre y esta guitarra, y este decir y este cantar durante 40 y pico de año, estuvo sembrando semillitas de utopía, de tradición y de sueño de un hombre un poco mejor, de una humanidad un poco mejor", dijo un conmovido Mujica a la prensa al acudir al velatorio de Viglietti, que se lleva a cabo en Montevideo.
"Es un día triste y el mejor homenaje (a Viglietti) es tratar de adentro de nosotros remover lo mejor que nos pueda quedar" expresó el expresidente.
Mujica dijo también que Viglietti, que nació en Montevideo en 1939, pertenece a una época de la que ya van "quedando muy pocos" y expresó que "tal vez la sociedad uruguaya, en el terreno de la cultura, esta pagando el precio de la dictadura (1973-1985)", durante la que el músico estuvo exiliado.
Viglietti falleció a causa de unas complicaciones durante una intervención quirúrgica.
Está considerado uno de los mayores exponentes del canto popular uruguayo y de América Latina, con canciones como "A desalambrar" (1969), que se convirtió en un himno internacional contra el latifundio y la propiedad privada.
-
La llorona del 30 de mayo de 2023
-
Doctor Sandoval aclara que no firmó incapacidad médica de Martinelli
-
Fiscalía Séptima Anticorrupción pide llamar a juicio a ex director de la AIG y a Mayer Mizrachi
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Audiencia del caso ‘New Business’ entra en la fase de alegatos
-
Diputada Ábrego denuncia a dos medios digitales por una ‘campaña sucia’
-
UE: 'Queremos que Panamá construya un sistema financiero transparente y sostenible'
-
La Opinión Gráfica del 30 de mayo de 2023
-
EE.UU. intensifica presencia en Panamá debido a penetración china y de la izquierda de Sudamérica
-
Tribunal Electoral deja sin fuero penal a David Ochy