Inauguran exposición 'Refugiarte' sobre la situación personas refugiadas en el mundo

 La iniciativa se desarrolla con el apoyo de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados 

Este jueves fue inaugurada la exposición de arte Refugiarte en el Centro Cultural de España ubicado en el Casco Antiguo de la ciudad, donde participó ladirectora Nacional de la Oficina para la Atención de los Refugiados (ONPAR), Yaribeth de Calvo, en representación del Ministerio de Gobierno.

Esta exposición Refugiarte se desarrolla con el apoyo de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), participan 50 dibujantes de América Latina;  en esta ocasión  se presentan dibujos relacionados a la mujer refugiada  y  cuenta con trabajos  de 6 ilustradores panameños.

En su intervención Calvo  expresó que este tipo de actividades es muy importante para el Ministerio de Gobierno, ya que se demuestra que artistas panameños se están sensibilizando y se sientan identificados con la situación  de las personas refugiadas en todo el mundo.

Yaribeth de Calvo, agregó que a través de esta exposición, se da a conocer al resto de la sociedad qué es un refugiado, y qué hace el Estado panameño para  mejorar  la situación de estas personas y muy especialmente de mujeres y niños que viven esa realidad.

Por su parte, Ramón Santos, Embajador de España en Panamá dijo que la situación  de los refugiados actualmente se puede  analizar desde dos perspectivas  la primera es su dimensión, ya que actualmente hay unos 65 millones de refugiados en el mundo, de las cuales  poco más de un millón están en América Latina;  y la segunda es la progresiva toma de conciencia  y solidaridad humana con estas personas y  una muestra de esto es esta exposición  de Refugiarte.

José Samaniego,  Representante Regional  de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) para América Central,  Cuba y  México  aprovechó la oportunidad para destacar que recientemente Panamá y el resto de naciones del área, aprobaron el Marco Integral Regional de Protección y soluciones (MIRPS).

Según Samaniego este nuevo acuerdo va  más allá de una simple declaración de buena voluntad, en donde los países  trabajan para fortalecer la protección  y promover acciones tendientes a resolver la situación de los refugiados.

Lo Nuevo