'Contar para Frenar', un periodismo para visibilizar la violencia de género

Seis especialistas del periodismo reflexionaron sobre la labor del periodismo para tratar el tema de la violencia de género

Seis periodistas se reunieron hoy en la Casa del Soldado en el Casco Antiguo para debatir sobre los desafíos del periodismo que busca dar visibilidad a las mujeres que son víctimas de la violencia física, discriminación y asesinato en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

El evento, titulado 'Contar para Frenar', es el resultado del trabajo en conjunto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Centro Cultural de España, la Plataforma Periodística para las Américas Connectas y el colectivo de periodistas Concolón.

Entre los panelistas estuvieron Monica Guardia, Ana María Pinilla, Irma Planells, Sol Lauría, Bárbara Bloise y Luis Buron.

Entre los ejemplos de este periodismo estuvo la nota que presentó la periodista panameña Monica Guardia publicada este año en el diario La Estrella de Panamá y titulada '¿Quién le dio el voto a la mujer panameña? (No fue ‘el Fufo')'. Aquí la violencia no es física, es de otro tipo, aquella que oculta la lucha de las sufragistas panameñas del siglo XX.

Miguel Trancoso, especialista en comunicación para la oficina regional de la ONU Mujer en las Américas y el Caribe, señaló que la actividad forma parte de una campaña de 16 días llamada 'Únete'.

"La campaña Únete es lanzada en 2008 por el secretario general de las Naciones Unidas (para entonces era Ban Ki-moon) para erradicar la violencia contra las mujeres a nivel global", explica Trancoso.

De acuerdo con el representante de ONU Mujer, la campaña ha contado con el apoyo de los estamentos públicos y del sector privado, pero hace falta que "más hombres nos sumemos".

Como ejemplo mencionó la marcha simbólica organizada el 25 de noviembre por mujeres y colectivos feministas, que buscaba hacer un llamado a la sociedad y al Estado para erradicar la violencia contra las mujeres. Dicha marcha contó con poca participación masculina, "es necesario que todos nos sumemos, hombres y mujeres".

Lo Nuevo