Robert Indiana, el hombre que transformó el amor en arte
El autor de la icónica escultura ‘Love', expuesta en diversas ciudades del mundo, murió a los 89 años
Robert Indiana convirtió la palabra ‘amor' (love) en un símbolo universal. ¿Quién no ha posado junto a estas cuatro letras que han dado la vuelta al mundo? El reconocido artista, que ha transitado por el mundo polícromo del pop art , falleció el pasado sábado en su isla en la costa de Maine, donde estaba recluido. Tenía 89 años de edad.
Indiana murió a causa de un fallo respiratorio en su casa de Vinalhaven Island, en Maine, en el nordeste del país, según informaron medios estadounidenses.
LUGARES DE INDIANA Y SU ‘LOVE'
SEXTA AVENIDA
Nueva York
PLAZA DEL SAGRADO CORAZÓN
Bilbao, España
MUSEO DE ISRAEL
Jerusalén
PARQUE METROPOLITANO
Bogotá, Colombia
CHATSWORTH HOUSE
Derbyshire, Reino Unido.
El artista se hizo famoso a finales de la década de 1960 con su icónica escultura de la palabra ‘Love', con las dos primeras letras subidas a las dos últimas, y que fue versionando con múltiples colores. En 1964 realizó el primer diseño de ‘Love', y desde entonces se convirtió en su pieza más popular.
Sin embargo, el propio Indiana lamentó que fuese ‘la obra de arte más plagiada del siglo XX', y que hubiese eclipsado el resto de su trabajo artístico.
En 2013, el Museo Whitney de Nueva York montó su última gran retrospectiva, titulada precisamente ‘Robert Indiana: Más allá de LOVE'.
Posteriormente, realizó series de carteles y serigrafías con el mismo motivo y que han sido las que le han dado más popularidad en todo el mundo.
Tras estudiar en el School of the Art Institute de Chicago, Indiana se trasladó a Nueva York para comenzar su carrera como artista, y allí conoció a varios pintores como Ellsworth Kelly y Cy Twombly, con los que colaboró.
DERECHOS DE AUTOR
Indiana no pudo registrar los derechos de autor de ‘Love' y por ello no encontró, en vida, muchas facilidades para introducirse en el mundo del arte. La imagen ha sido reproducida y parodiada en innumerables ocasiones en esculturas, carteles y adornos de escritorio en varios idiomas, entre ellos el español, el hebreo y el chino.
Asimismo, la obra tuvo una fuerte influencia en la portada del libro' Love Story de Erich Segal ‘y se han utilizado variaciones sobre ella en portadas de discos de grupos musicales, como en ‘Renegades', de Rage Against the Machine, y la del sencillo ‘Little by Little', de Oasis. Además, otros artistas plásticos han realizado obras inspiradas en la imagen.
Te recomendamos
-
La llorona del 30 de noviembre de 2023
-
Decisión de la CSJ constituiría una 'expropiación indirecta'
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
Gabinete declara estado de emergencia ambiental en Changuinola y Almirante
-
Comisión 20 de Diciembre identifica a una persona que se presumía muerta durante la invasión
-
Presidente Cortizo anuncia cierre ordenado y seguro de la mina Cobre Panamá tras fallo de la Corte Suprema de Justicia
-
Ministro Pino: "Grupos extremistas y violentos se aprovecharon de las protestas"
-
Gobierno decide extender moratoria para el cobro de impuestos
-
Bonos panameños caen; primer impacto de la salida de la mina
-
La Opinión Gráfica del 30 de noviembre de 2023