Recital de piano a cuatro manos y violín
El próximo 26 de septiembre se celebra el III Concierto de la Temporada Internacional de Conciertos 2018, a cargo de los músicos españoles El Dúo del Valle y Ana María Valderrama
Inmediatez, marcas, gastar dinero, consumir, consumir aunque no sea necesario... todo esto se ha convertido en la consigna de la modernidad. En este mundo agitado por la inmediatez, el consumismo y el hiperconsumismo ¿qué valor tiene la música clásica?
‘Es un auténtico refugio. La vida se mueve más rápido que nunca, el ansia de información y consumo rápido de hoy en día hacen de la música clásica una cura para el espíritu', señala el pianista Luis del Valle, integrante del Dúo del Valle (Víctor y Luis del Valle piano dúo), que junto a Ana María Valderrama protagonizarán el III Concierto de la Temporada Internacional de Conciertos 2018, el próximo miércoles 26 de septiembre.
Aunque la música clásica ofrece refugio a una sociedad afanada, ‘es cierto que sentarte durante horas pacientemente a escuchar, imaginar y sentir en soledad es algo que parece no tener cabida en el mundo contemporáneo', apunta Luis.
‘La música clásica es un auténtico refugio. La vida se mueve más rápido que nunca, el ansia de información y consumo rápido de hoy en día hacen de la música clásica una cura para el espíritu',
LUIS DEL VALLE
PIANISTA
Pero sin duda ‘es un ejercicio sanísimo que trae una mayor conciencia a esta nueva sociedad que tanto tiende a la inmediatez', dice Valderrama, convencida que ‘la música clásica es un remanso de paz, un recordatorio de lo más profundo e importante de la vida'.
No son pocas las pruebas científicas de los beneficios que ofrece esta música, una de ellas es el estudio publicado por científicos de la Universidad de Helsinki, Finlandia.
‘Escuchar música clásica con asiduidad activa los genes asociados con la función cerebral y ayuda a prevenir las enfermedades neurodegenerativas, según la investigación', detalla efe.com .
El estudio, dirigido por el profesor de la Universidad de Helsinki, Chakravarthi Kanduri, concluye que escuchar música clásica con frecuencia aumenta la actividad de los genes implicados en la secreción de dopamina, la neurotransmisión sináptica, el aprendizaje y la memoria.
A pesar de estas virtudes, el músico Víctor del Valle se pregunta ‘si realmente tiene sentido la existencia de la música clásica en un mundo guiado por un frenesí desbocado; es un arte que parece no encajar hoy en día. Sin embargo, por eso mismo es necesaria', dice.
El Dúo del Valle junto a Valderrama ofrecerán un recital de piano a cuatro manos y violín. Interpretarán obras de Mozart, Franck, Schubert, Chopin y Sarasate en el Ateneo de Ciudad del Saber a las 8:00 p.m.
Coinciden en que la música clásica tiene relevo generacional. ‘De hecho considero', dice Víctor, ‘que cada vez contamos con mejores músicos.
Los medios tecnológicos permiten tener al alcance una vastísima información de todo tipo y permiten a individuos motivados no tener límites'.
Agrega que ‘otra cuestión es si el mensaje de estos nuevos intérpretes confluye con el de sus predecesores. Supongo que en este caso sí se encuentran diferencias generacionales'.
En este sentido, Luis explica que la manera de interpretar está cambiando, sin embargo se debe tener cuidado con no caer en lo meramemte artificioso y superficial.
SOBRE LOS MÚSICOS
Una gran parte de la familia de Víctor y Luis del Valle es de Sevilla.
Víctor incursionó en el universo musical siendo bebé pues tuvo la oportunidad de escuchar bandas de cornetas y tambores.
‘La percusión me cautivó hasta el punto de que con apenas un año era capaz de reproducir una gran variedad de ritmos. Pasar del tambor al piano tan sólo fue dar un paso más', dice.
En el caso de Luis su pasión por la música fue paulatina. Seguía los pasos de su hermano Víctor (3 años mayor), ‘y sin darme cuenta la pasión fue creciendo hasta que ya a mis 11 o 12 años de edad no había vuelta atrás', afirma.
Tras su triunfo en el prestigioso ARD International Music Competition (Munich, 2005), el dúo de los hermanos Víctor y Luis del Valle (Vélez-Málaga) ha sobresalido en Europa.
Fueron distinguidos con la Medalla de Plata del ciclo ‘El Primer Palau' (Palau de la Música de Cataluña. Barcelona, 2005), galardonados en el concurso europeo ‘Musiques d'Ensemble 2008' (París) y ‘Premio del Público' en el ‘XI Dranoff International Two Piano Competition' de Miami (EE.UU.).
En noviembre de ese mismo año, se proclamaron también ganadores y Premio Especial Mozart en el Bialystok International Piano Dúo Competition (Polonia).
Los hermanos han grabado música de Tomás Marco junto a la Orquesta Filarmónica de Málaga. También han colaborado con la orquesta Real Filharmonía de Galicia en la realización de un CD con obras desconocidas del compositor gallego José Arriola.
En la actualidad, Víctor y Luis del Valle compaginan su actividad concertística con su labor docente en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y el Conservatorio Superior de Música de Aragón.
El dúo de los hermanos del Valle se formó en la Escuela Superior de Música Reina Sofía bajo la dirección de Dimitri Bashkirov y Claudio Martínez Mehner.
Ana María Valderrama viene de una familia de músicos, y desde muy pequeña sus padres le enseñaron música.
‘Dicen que aprendí a leer notas antes que letras. Siempre tuve claro que quería ser violinista', afirma Valderrama.
Tras su debut como solista con el director Zubin Mehta en el concierto de celebración del 70 cumpleaños de Su Majestad la Reina de España (en la inauguración del Auditorio Sony de la Escuela Superior de Música Reina Sofía), Ana María Valderrama se ha consagrado, según la prensa internacional, como una de las violinistas españolas más aclamadas del momento y un claro valor emergente del panorama musical europeo.
Ganadora del primer Premio y el Premio Especial del Público en el XI concurso Internacional de Violín Pablo Sarasate 2011, Ana María se ha convertido en la primera violinista española de la historia en conseguir este prestigioso galardón.
Además, ha sido ganadora de otros importantes certámenes entre los que se incluyen el ‘Concurso Internacional de Violín de Lisboa' (Portugal), ‘Concurso Internacional de Violín de Novosibirsk' (Rusia), ‘Certamen Nacional de Interpretación Intercentros Melómano' (Madrid) , ‘Primer Palau' (Barcelona).
Su intensa carrera concertística la ha llevado a actuar en países como Inglaterra, Alemania, Francia, Italia, Portugal, Rusia, México, Colombia, Jordania, Túnez, Grecia o EE.UU..
-
Presidente Cortizo viaja a Estados Unidos para realizarse exámenes de control médico
-
La llorona del 3 de diciembre de 2023
-
¿Tiene razón Panamá de expulsar a First Quantum de la mina de cobre de Donoso?
-
La llorona del 4 de diciembre de 2023
-
El 'Rhapsody of the Seas' de Royal Caribbean llegará a Panamá la próxima semana
-
La Opinión Gráfica del 3 de diciembre de 2023
-
Partidos políticos continúan perdiendo adherentes
-
Juzgado ordena la captura de Richard Fifer
-
Meduca: Las clases se reanudarán el lunes 4 de diciembre
-
La jungla urbana: ¿es verde el oro de Panamá?