‘El museo tras bastidores'

Actualizado
  • 22/10/2018 02:00
Creado
  • 22/10/2018 02:00
La Fundación Ciudad del Saber, junto con la Red de Centros de Visitantes y Museos de la Región Interoceánica de Panamá, presentaron la segunda edición del Congreso de Educación y Museos

Estudiar, conservar y difundir el caudal cultural y científico del ser humano son algunos de los objetivos de los museos, sean estos antropológicos, de ciencia, historia o arte. Para lograr estos propósitos en el transcurso de la historia de la humanidad, es interesante ver cómo las prácticas de los museos y de los profesionales involucrados en el tema se adaptan a la época.

En este sentido, Fundación Ciudad del Saber, junto con la Red de Centros de Visitantes y Museos de la Región Interoceánica de Panamá, presentaron la segunda edición del Congreso de Educación y Museos, bajo el título ‘El museo tras bastidores', el pasado jueves 18 de octubre.

‘Los museos no son almacenes. Los objetos que se guardan no son cualquier cosa, por lo que hay que verlos como material didáctico',

JULIA MAYO

DOCTORA EN ANTROPOLOGÍA

Este congreso, cuyo objetivo es fortalecer la labor de los museos y las capacidades de los profesionales que forman parte de ellos, crea un espacio de intercambio de experiencias locales, de diálogo y de colaboración entre profesionales de diversas disciplinas que forman parte de los museos y de los centros de visitantes.

‘Museo de la Ciudad' y ‘Herramientas digitales para administrar colecciones', temas abordados por especialistas durante el congreso celebrado en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber, ofrecieron un vistazo de algunas de las prácticas actuales para dar continuidad a los objetivos de los museos en Panamá.

Jonathan Hernández, arqueólogo por la Universidad Veracruzana con experiencia en proyectos de investigación, salvamento y rescate arqueológico en México y Panamá. Consultor del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, para la conceptualización y gestión de ‘Museo de la Ciudad de Panamá', disertó sobre este proyecto insignia de la celebración de los 500 años de la fundación de la ciudad de Panamá.

El proyecto, conformado por tres fases (fase A: investigación y prueba de modelo; fase B: plan 2018 – 2019; fase C: plan 2023 – 2028), ‘pretende generar una nueva manera de percibir la ciudad además de abordar el espacio público como salas de exhibiciones para que la historia interaccione más de cerca con la gente', apunta Hernández.

Para culminar la fase B del proyecto, se piensa ‘aprovechar todos los edificios patrimoniales en lugar de exhibir objetos originales. Decidimos simplemente llevar la gente a espacios con valor estético y patrimonial. A partir de allí, contamos qué pasó y qué está pasando allí', detalla Hernández.

El Hospital Santo Tomás, el Instituto Conmemorativo Gorgas, el Banco Nacional, los Archivos Nacionales, la Asamblea Nacional, la Casa de la Municipalidad, son algunos de los espacios donde se presentarán exhibiciones en este intento de crear puntos que irradien el efecto de museo.

MUSEO EN ESPACIOS PATRIMONIALES

‘Imaginando la ciudad', una retrospectiva de cine panameño, será la primera exhibición en la última fase del plan 2018 – 2019 , en la Alcaldía de Panamá. ‘No solo vamos a mostrar las películas desde 1905 hasta la actualidad, sino que también tendremos conversatorios para ilustrar e incentivar el imaginario sobre el momento en el que se realizaron las filmaciones', dice Hernández. Paralelo a la retrospectiva habrá una intervención en el edificio Hatillo para complementar las películas, se exhibirá video-arte y el patrimonio fílmico perdido.

‘Todas las exhibiciones están vinculadas con algún Objetivo de Desarrollo Sostenible, también conocidos como Objetivos Mundiales, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo',

JONATHAN HERNÁNDEZ

ARQUEÓLOGO

Los Archivos Nacionales albergará ‘A la bulla de los cocos', muestra que contará la historia del urbanismo en la ciudad y ‘cuáles son las cosas que se están haciendo para corregir los errores en la urbe', apunta el arqueólogo.

‘La Ruta Transístmica', una exhibición en la calle, ubicada en la avenida Central, entre la ‘cuchilla' de Calidonia y la avenida 3 de Noviembre, revelará cómo la ciudad desaparece y a la vez comienza a surgir más moderna. Una experiencia que, según sus organizadores, mostrará la época en la que el ferrocarril transitaba por Calidonia y además, contará historias de quienes fueron desplazados cuando el tren comenzó a funcionar.

A través de tres audiovías la muestra ‘El 9 de enero de 1964' pretende ilustrar cronológicamente la fecha histórica. ‘También se colocarán módulos en la calle que dan detalles de la violencia en la ciudad ese día', dice Hernández.

El Instituto Conmemorativo Gorgas acogerá ‘La cultura a la calle. Al encuentro con nuestras identidades', mientras que el Museo del Banco Nacional exhibirá ‘500 años de historias interpersonales', un relato de la historia de la ciudad contado por las personas.

La última fase del plan B de ‘Museo de la Ciudad de Panamá' también hará un homenaje a mujeres en puestos no convencionales para el género, denominado ‘Empoderadas'. Cinco gigantografías se colocarán en diferentes puntos arquitectónicos de Calidonia.

‘Todas las exhibiciones están vinculadas con algún Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Mundiales, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo', resalta Hernández, a la vez que sostiene que ‘la metodología de hacer de espacios públicos museos no es nueva'.

‘Esto no es nuevo en términos de teoría de los museos. Desde los años 70 se está buscando métodos y estrategias para que la gente sea más participativa de los museos, y no solamente el museo común, emisor de cosas', dice.

El principal aporte de este proyecto a la sociedad panameña, según el arqueólogo, es ‘la democratización de la cultura, porque no estás haciendo algo esperando que la gente vaya, sino que estás haciendo algo y la gente lo consume'. ‘Esto es importante', dice Hernández, ‘porque todos los gobiernos suscritos a las Naciones Unidas tienen la obligación de dar educación de calidad y acceso a la cultura, pero no siempre se piensa en la manera que realmente podemos hacer eso'.

‘Se crean museos, sí, pero mucha gente se siente intimidada por el mismo espacio o por el factor económico, pues en muchos casos, no pueden pagar la entrada. ‘'Museo de la Ciudad de Panamá' es un proyecto incluyente, llegamos a la población, no esperamos que esta venga', sostiene.

Sin embargo, el reto ‘será en el aspecto político. Que las autoridades realmente entiendan la importancia que tiene la cultura, no solo en el desarrollo humano, sino en cómo puede transformar una sociedad', indica el arqueólogo.

HERRAMIENTAS DIGITALES EN LOS MUSEOS

Julia Mayo, doctora en Antropología Americana por la Universidad Complutense de Madrid. Fue directora del Proyecto Arqueológico Coclé y es directora del Proyecto Arqueológico El Caño desde el año 2008. Su campo de interés es el estudio de la estructura social, política y económica de las jefaturas representadas en Sitio Conte y El Caño, su génesis y los factores sociopolíticos y económicos que influyeron en su desarrollo.

Para ella la digitalización en la administración de colecciones es un aspecto relevante para la conservación de la historia. Mayo abordó el tema ‘Herramientas digitales para administrar colecciones' en el Congreso de Educación y Museos.

Asegura que ‘los museos no son almacenes. Los objetos que se guardan no son cualquier cosa, por lo que hay que verlos como material didáctico'.

Ante el hecho que cada objeto histórico recoge valiosa información, la antropóloga recomienda un repositorio digital.

‘Si un museo no tienen información sobre sus objetos o no se enfoca en la investigación, es más almacén que museo. Para guardar información ya no es suficiente usar Word, el investigador o coleccionista debe contar con una base de datos', detalla Mayo.

Durante su participación, la especialista recomendó Oda, un software abierto de acceso web e implementado con tecnología estándar, útil para construir y clasificar ‘objetos digitalizados', conocidos como el conjunto de atributos y documentos que caracterizan el conocimiento sobre un objeto real.

Para concluir la segunda edición del Congreso de Educación y Museos ‘El museo tras bastidores', reiteró la importancia de preparar a las instituciones, convirtiéndolas en espacios significativos para la sociedad, siendo agentes de impacto y desarrollo a través del conocimiento, para impulsar museos del siglo XXI.

Lo Nuevo
comments powered by Disqus