Reducir el analfabetismo digital, una tarea pendiente en materia educativa

Actualizado
  • 07/09/2020 00:00
Creado
  • 07/09/2020 00:00
Este 8 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Alfabetización. En 2019, el Mides reportó un descenso en la cifra de iletrados; sin embargo, el país aún enfrenta retos en cuanto a la conectividad y comprensión lectora

La educación panameña es un tema complejo en el que, de acuerdo con expertos, aún quedan aspectos por adecuar; sin embargo, un informe de 2018 de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), registró que Panamá tiene el 95% de su población alfabetizada.

En la escala mundial, al menos 750 millones de jóvenes y adultos no saben aún leer ni escribir.

Aunque estas son cifras favorables en materia de enseñanza, todavía el territorio nacional enfrenta desafíos.

Según el censo del año 2000, en Panamá había un total de 168,140 analfabetas. En 2010, la cifra era de 148,140, y en 2019, el Mides reportó un descenso a 72,424.

Rafael Candanedo, periodista, profesor y miembro de la Academia Panameña de la Lengua, explicó que el país ya tiene “superada” la alfabetización en el contexto de saber firmar y conocer el alfabeto. “Hay que tomar en cuenta que el Mides, en sus pruebas, contabiliza que la persona sepa leer y firmar, pero esto no es suficiente para el mundo actual. Si el individuo no conoce las herramientas básicas de tecnología, fórmulas básicas de matemáticas y no comprende lo que lee, es grave. Muestra de ello es que los últimos estudios reflejan que los niños de tercer grado no comprenden lo que leen. El índice de Panamá en analfabetismo (regular) es bajo, se calcula que está entre 3% y 5%; no obstante, el analfabetismo funcional es alto. El promedio de alfabetización en el istmo es de noveno grado”.

Con relación a las cifras locales de analfabetismo, el catedrático aseguró que la pandemia ha dejado en evidencia las carencias que enfrenta Panamá en materia de educación.

“Hoy toda esta situación se agrava porque muchos jóvenes que están en etapa escolar no tienen acceso a internet y las clases ahora son virtuales. Aquí vamos a tener una situación complicada propia del alfabetismo funcional y digital. La mitad del territorio nacional no cuenta con internet. Estos aspectos están profundizando la desigualdad, donde Panamá ya es campeón”, explicó.

Asimismo, Candanedo cuestionó la falta de estadísticas que reflejen la situación del estudiante panameño. “No se sabe qué cantidad de niños o adolescentes asisten al colegio. Hay chicos que están trabajando en lugar de formarse. Esto ocurre principalmente en las zonas rurales y en las comarcas. La prioridad para el Estado debe ser que todas las personas puedan estar integradas a la era digital. Estamos atrasados en la conectividad”.

Una realidad es que las comarcas son una de las zonas que más sufren los efectos de las carencias. Los números demuestran la baja calidad de enseñanza que reciben los pobladores de esas áreas.

De acuerdo con el último censo de la Contraloría General de la República para el 2010, la comarca Ngäbe Buglé registraba el mayor número de analfabetas con 30,864 (30,8% del total).

Pese a este panorama, el Meduca mantiene las expectativas de aumentar las cifras de alfabetización para alcanzar la agenda 2030 con base en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que establece la Unesco.

El Mides informó que desde el año 2000 se ha alfabetizado a unas 76,293 personas a través del programa de siete semanas 'Yo Sí Puedo', en donde los que se integran aprenden a escribir su nombre y una carta básica.

Transformación

Jorge Iglesias, presidente de la Fundación Educación en Progreso (Fedupro) remarcó que para el censo de 2020 se estimaba tener un porcentaje de panameños analfabetas por debajo del 4%. “Mi anhelo es que ese porcentaje sea 0%, sin embargo, debo ser franco al decir que realmente aspiro a que podamos lograr que el 100% de nuestros estudiantes comprendan lo que leen”.

Según la última prueba PISA 2018, el 36% de los estudiantes de 15 años alcanzó los niveles mínimos de competencia en lectura, resultados que ubican a Panamá por debajo del promedio de los países de la OCDE y también por debajo del promedio regional de América Latina y el Caribe.

“Los programas actuales para reducir el analfabetismo deben ir acompañados de iniciativas como 'Aprendamos todos a leer', que se implementa en primer grado y que trabaja la comprensión lectora. No podemos seguir graduando a jóvenes que no tengan las competencias mínimas en compresión lectora”, arguyó.

En cuanto a las comarcas, Iglesias estableció que el primer paso para lograr un avance es asegurar los servicios básicos, la conectividad con equipos tecnológicos adecuados y eliminar las escuelas rancho. “No podemos permitir que esto siga ocurriendo y siga afectando el futuro de nuestros jóvenes”.

Ricardo Sánchez, viceministro de Infraestructura de Educación del Meduca, comentó a principios de año al diario El Siglo que las comarcas cuentan con un total de 800 aulas rancho que tienen previsto eliminar en este quinquenio. Sánchez especificó que el Meduca hará una inversión de más de $50 millones. De igual forma, señaló que la institución realizará un acto público para especificar los tipos de materiales alternativos para hacer las escuelas.

Acción gubernamental

Agnes de Cotes, directora nacional de Jóvenes y Adultos en el Meduca, afirmó que la institución gubernamental está enfrentando los desafíos de la educación a distancia. “Nos estamos enfocando en las tres poblaciones infantiles: las que tienen conectividad, poca y nada de conexión digital”.

“En la comarca Ngäbe Buglé estamos trabajando con programas para jóvenes y adultos junto con el Instituto Panameño de Educación por Radio (IPER). En las zonas donde no tienen electricidad, el ministerio les proporcionó radios de carga solar. Esto nos ha permitido atender a la población”, notificó.

“En esta pandemia, el Meduca ha procurado realizar intervenciones de acuerdo con la realidad, es decir, nosotros contextualizamos y damos acompañamiento en líneas diferentes. Si los jóvenes cuentan con conectividad, las inducciones se hacen de manera virtual. En caso de que el estudiante no tenga acceso a internet, las efectuamos a través de clases por radio, televisión y material impreso”, precisó.

Puntualizó que están implementando el programa de postalfabetización con el proyecto 'Yo sí puedo'. “También estamos trabajando con la Fundación Hazme Brillar, que tiene 300 cursos vocacionales disponibles en la web, validados por el Inadeh y la misma fundación. Panamá tiene un convenio con España para desarrollar el proyecto Aula mentor', donde se dan cursos virtuales a jóvenes y adultos. Tres mil jóvenes están conectados en estas capacitaciones. La población mayor de 15 años puede ingresar y registrarse en los cursos que están disponibles en el portal educativo del Meduca”.

Con respecto a las últimas pruebas que miden la calidad de la educación en términos de logros de aprendizaje, la directora expresó que Panamá ahora cuenta con base científica para identificar lo que se debe mejorar y reforzar.

Según datos de la Unesco en 2016, los niveles de alfabetización van en aumento.

“La tasa de escolarización de 15 a 17 años en 2018 era baja. El Meduca tenía una caída negativa en cobertura de un 90% en primaria, un 69% en premedia y así iba descendiendo a un 52% en la media; eso nos da un indicativo de cómo está el subsistema no regular según las áreas comarcales y zonas de difícil acceso. Hoy con el plan 'Colmena' podemos identificar a esa población”, añadió

Agnes de Cotes informó que otro de los programas que ha establecido el Meduca es 'Vamos a leer', con el objetivo de combatir la falta de comprensión lectora; sin embargo, sostuvo que el plan ha quedado en pausa debido a la pandemia. “Esperemos que en 2021 se retome el proyecto. Este programa se aplicará en los primeros grados (de primero a tercer grado)”.

La región

Según datos de la Unesco, desde 2016 los niveles de alfabetización van en aumento y actualmente la tasa global de adultos alfabetizados se sitúa en el 86%, mientras que los jóvenes están por encima del 91%.

Pese a esta cifra, la organización destaca que en la escala mundial, al menos 750 millones de jóvenes y adultos no saben leer ni escribir, y 250 millones de niños no consiguen adquirir las capacidades básicas de cálculo y lectoescritura.

La BBC señaló en una publicación que la tasa de alfabetización en hombres es del 94% y en las mujeres es de un 93%.

El mismo medio apuntó que de acuerdo con un informe del Instituto de Estadísticas de la Unesco, de los más de 630 millones de personas que viven en América Latina y el Caribe, unos 32 millones son analfabetas, cifra que representa el 4% de la población analfabeta del mundo.

Lo Nuevo
comments powered by Disqus