Sin la gente no hay soluciones
En tiempos de crisis la primera reacción de las organizaciones es recortar los beneficios del personal. Entiéndase por beneficios cualquier cosa que se haga por el capital humano de la empresa
Si su primer impulso cuando llega una crisis es cortar los beneficios del personal, pienselo dos veces, recuerde que serán ellos quien lo ayuden a salir de la misma”.
En tiempos de crisis la primera reacción de las organizaciones es recortar los beneficios del personal. Entiéndase por beneficios cualquier cosa que se haga por el capital humano de la empresa, cosas como capacitaciones, fiestas y reuniones, algún seguro, es decir cualquier cosa que se haga por el bienestar del personal y que no sea salario.
Este movimiento se parece un poco al efecto de las alergias, en una reacción alérgica el cuerpo responde a una amenaza y lo hace con tanta violencia, que en vez de defenderse termina haciéndose daño así mismo.
Las organizaciones olvidan que quienes pueden sacarlos de las crisis, son las personas que trabajan en ellas; el recurso humano es la única real herramienta que puede “desarmar” los problemas que acarrean los ciclos de crisis. No estoy diciendo que se deba despilfarrar en cosas que no sumen valor, pero es a todas luces claro que cortar las políticas que ayudan a promover el capital humano, es el equivalente de pegarse un tiro en el pie.
Póngase a pensar la cantidad de dinero que se pierde en formación y experiencia, el dinero que tendrá que invertir en capacitar personal nuevo y el costo de oportunidad de los negocios que no podrá hacer por estar concentrado en tratar de sobrellevar una crisis mientras tiene además problemas con el personal.
Si de verdad quiere capitalizar una crisis, anime a su gente a ayudarle a solucionarla, creé esquemas de innovación abierta, haga sesiones de co-creación para implementar nuevas formas de mejorar los procesos, de buscar otros mercados, de crear más valor; mejore la comunicación y hágale saber a su gente que para salir del problema, va a necesitar el trabajo de todos; que todos están juntos en esto y o salen juntos o juntos se hunden.
Es un cliché eso de “que cada crisis esconde una oportunidad”, pero los clichés se convierten en eso, porque en el fondo son verdad. Use la crisis como tamiz para saber qué personas están realmente comprometidas con su organización, aquellas que lo están merecen toda la consideración y apoyo que usted les pueda dar.
Una crisis es una parte normal del negocio, la mayoría de los procesos humanos son cíclicos, no pierda su capital humano sin darse cuenta, pues una vez pase la crisis y lleguen “las vaca gordas” no va a poder capitalizar ese ciclo por falta de personal idóneo... y eso si que es un problema que se hubiese podido evitar.
-
Costa Rica declarará emergencia por migración y deportará a quienes ‘se porten mal’
-
La llorona del 27 de septiembre de 2023
-
Investigan supuesto abuso a una diputada juvenil
-
Luis Casis acepta la candidatura a vicealcalde de Panamá
-
Juzgado suspende audiencia del caso Odebrecht; está en etapa de admisión de pruebas
-
Partido Popular y Moca pactarán acuerdos con grupos independientes
-
La llorona del 26 de septiembre de 2023
-
Aguaceros y el acecho de la onda tropical 30
-
Movimiento Panamá Posible que respalda a Martín Torrijos, será lanzado oficialmente este jueves
-
Adalberto Carrasquilla en busca de arruinarle la fiesta al Inter Miami