'Queremos convertir a Panamá en un hub de blockchain', afirma director de cumbre latinoamericana

Actualizado
  • 02/07/2022 00:00
Creado
  • 02/07/2022 00:00
Cristóbal Pereira, director del Blockchain Summit Latam, cuya sede será nuestra capital, analiza el mercado de los criptoactivos, su volatilidad y las oportunidades de Panamá que podría convertirse en un exportador de servicios para la región
Cristóbal Pereira ha sido reconocido como uno de los personajes más influyentes de Latinoamérica por medios especializados como Criptonoticias.

Con la caída abrupta de los precios en el mercado cripto, se abre un compás interesante para el análisis de este terreno que parece seguir siendo fértil y que, de hecho, traerá a Panamá a partir del 6 de julio, la Blockchain Summit Latam 2022. Así, nuestro país se convierte en una plaza importante para mirar las posibilidades de un mercado que mueve millones de dólares en la actualidad. En este escenario platicamos con Cristóbal Pereira, director general de la cumbre, con quien analizamos el proyecto de ley cripto vetado por el Ejecutivo, el caso salvadoreño, la postura firme de los bancos centrales ante la volatilidad de los criptoactivos, los canales de trazabilidad que abre la tecnología de cadena de bloques, el perfil del comprador actual y otros aspectos de relevancia.

La Blockchain Summit Latam es una plataforma para aprender, analizar y visualizar las oportunidades que esta tecnología ofrece para Panamá y Latinoamérica.

El tema central de la conferencia este año es el potencial de Latinoamérica para liderar la adopción cripto global.

El mercado tradicional de inversiones está en caída por la inflación de Estados Unidos; esto también afectó el interés de inversionistas en instrumentos volátiles como las criptomonedas.¿Qué hace factible, hoy día, apostar por un recurso como las criptomonedas?

Si uno analiza la corta historia de los criptoactivos, especialmente de bitcóin que se creó en 2009, uno se da cuenta de que esto es parte de un ciclo económico, propio de este tipo de tecnología. Generalmente bitcóin corre en un ciclo de cuatro años donde su precio está muy tranquilo; después viene un año con una crecida muy grande, y posteriormente dos años donde se ven esas caídas bien pronunciadas, para luego seguir hacia adelante con un nuevo ciclo de cuatro años. Estamos en esos ciclos en donde los precios más altos que se viven son más altos que el anterior; el último gran ciclo fue el que se vivió el año pasado, cuando el precio de bitcóin tocó los $69 mil y ahora vemos un precio cercano a los $19 mil; entonces a muchos inversores les asustan las grandes caídas de este activo en particular, pero hay factores adicionales que hay que entender: al ser un activo nuevo, tiene poca liquidez en el mercado comparado con las acciones, los metales, las monedas, y si uno compara el volumen que mueven los criptomercados en comparación con este otro tipo de activos, en realidad es menos del 15% o del 10%. Hoy se da un espacio en el que si uno visualiza los próximos cuatro o cinco años, un nuevo ciclo, en el caso de bitcóin, y si supera el precio de los $69 mil del año pasado, claramente uno ve una oportunidad interesante de inversión, pero hay que asumir ciertos riesgos que puede tener invertir en este tipo de activos.

Este desplome también ha afectado a los inversores de todo el mundo, incluido el Gobierno de El Salvador, que ha invertido millones de dólares en bitcóins y lo convirtió en moneda de curso legal.

Cuando el presidente Nayib Bukele anunció esto en junio del año pasado y luego en septiembre entró en vigencia, dijo que destinaría un fondo de $150 millones que si lo analizamos, veremos que no representa más del 1% de las reservas de El Salvador, por ende, es una apuesta que si uno analiza como inversionista, uno debiese apostar en torno al 1% o 5% de su portafolio en este tipo de activos altamente riesgosos. Bukele empezó a comprar cuando el precio de bitcóin estaba bastante elevado, sobre los $50 mil, y hoy el precio es de $18 mil. El ministro de Finanzas lo que ha dicho es que como no han vendido, no ha habido una pérdida, pero si uno valoriza esa inversión que hicieron, hoy está aproximadamente en $50 millones esa inversión. En términos de arcas fiscales no les afecta. En términos de lo que es bitcóin como moneda de curso legal en El Salvador, sí se han visto afectados porque claramente las personas que utilizaban la moneda han dejado de hacerlo por su alta volatilidad. Especialmente hoy, se usa más que nada para las remesas (...) porque más de 3 millones de salvadoreños viven en EE.UU. y lo que había antes, que era el 7% de comisión, hoy es menos del 1% lo que se paga por este tipo de transferencias usando bitcóin; entonces, tiene de cierta manera beneficios, pero en el momento en el que estamos hoy, mayor riesgo.

¿Cuál es el perfil del inversionista en criptoactivos y con qué tipo de acciones pueden prepararse para enfrentar las fluctuaciones del mercado actual?

Hay un perfil de jóvenes entre 25 a 35 años, hombres principalmente con un 85%; profesionales que están recién adentrándose en el mundo profesional. ¿Cómo se prepararán? La educación es fundamental. Hay muchos análisis fundamentales que podemos hacer en términos de cómo funciona la tecnología, quiénes la están usando y porqué, lo que significa la protección de la red en términos de su nivel de procesamiento... y cuando uno empieza a evaluar este tipo de tecnología, se da cuenta de que para protegerse de la gran fluctuación del precio, puede dedicar un monto mensual a invertir, distribuido en todas las semanas del mes, promediando el precio de compra, sin comprar todo de una vez. Una de las maneras que sugiero es que si uno destina $100 a invertir en este tipo de activos, vaya haciendo compras de $25 semanales porque así se puede promediar el precio y no afecta tanto la volatilidad del mes.

¿Cuánto hay que estar dispuesto a perder?

Bitcóin ha mostrado que uno tendría que estar dispuesto a perder del 70% al 80% de su portafolio.

Esta semana, los negociadores del Parlamento Europeo y el Consejo alcanzaron un acuerdo para reforzar el control y la transparencia sobre las operaciones con criptomonedas. También conocemos la postura firme de los bancos centrales, ¿cuáles son sus consideraciones?

Hay que entender que con el desarrollo de esta tecnología, los bancos centrales a través del BIS o Banco de Pagos Internacionales empezó desde muy temprano a hacer un análisis respecto a este tipo de activo, de hecho, los primeros papers de investigación datan del año 2016, y cuando ya empiezan a entender un poco el funcionamiento de las criptomonedas, plantean en 2018 la CBDC o Central Bank Digital Currency, que son las monedas digitales de los bancos centrales como una contraprestación al avance que han tenido las criptomonedas. La tecnología blockchain tiene grandes características como la transparencia, la trazabilidad, la inmutabilidad de la información, y hoy hay empresas de analítica de datos que dan cuenta de que hoy, por ejemplo bitcóin, se utiliza en menos del 0,5% de las transacciones para hechos ilícitos como estafas, financiamientos del terrorismo, lavado de activos. Esto es algo que en el sistema financiero cuesta muchas veces; esta tecnología es abierta para todos; las empresas están haciendo analítica; hay compañías entregando servicios a la banca tradicional, para que puedan hacer análisis y trazabilidad de las transferencias y este tipo de iniciativas del Parlamento Europeo son propias también de lo que ha hecho el Gafi, que ha sugerido la travel rule para poner información a las transferencias de criptoactivos y que cada vez menos se use esta tecnología para el lavado de activos.

La Asamblea Nacional de Panamá aprobó el proyecto de ley cripto el 24 de abril; sin embargo, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, lo vetó parcialmente. ¿Cómo deberían alinearse la banca, la empresa privada y el sector público para que, de llegar a feliz término, la implementación de la ley sea ventajosa para la economía del país?

Es muy interesante y me tocó participar en una de estas discusiones en la Asamblea. El proyecto de ley es bien completo en términos de que abarca muchos temas de criptomonedas y de brecha digital, así como alfabetismo digital, identidad, NFT. ¿Qué es lo que necesita Panamá? Yo diría que tener algún tipo de licencia o registro para que plataformas de intercambio se puedan basar acá y exportar servicios a la región; partiendo de ello habrá un avance altamente significativo para posicionar a Panamá como un hub de desarrollo tecnológico, con la finalidad de que puedan empezar a exportar servicios.

El Blockchain Summit Latam se llevará a cabo en nuestra ciudad del 6 al 8 de julio. ¿Qué podemos esperar del evento?

Venimos haciendo la cumbre desde 2018, en Chile, Colombia, México y tuvimos que hacerla online por la pandemia. Es el evento más grande que hemos organizado, donde esperamos más de mil asistentes, más de 100 speakers, tendremos un business day, una conferencia abierta para quien esté interesado en aprender sobre bitcóin, monedas, la tecnología, cómo evitar estafas, los NFT, y todo lo que se puede desarrollar con esta tecnología en términos del sistema financiero y la industria logística. Es una conferencia general que abarca todos los temas a la que cualquiera puede asistir para aprender y analizar lo que esta tecnología puede traer al país. Panamá es hoy un centro financiero y logístico para la región americana, pero puede ser también un hub tecnológico, basando compañías acá y exportando servicios asociados a blockchain y criptoactivos. Es uno de los puntos que nos interesaría que las empresas que vienen de afuera puedan visualizar y empezar a trabajar en ello.

Lo Nuevo
comments powered by Disqus