Centroamérica cuenta celebrará su edición 2022 en Madrid, España

El encuentro literario centroamericano se realizará del 19 al 24 de septiembre con una agenda de diálogos temáticos entre más de 20 escritoras y escritores deIberoamérica
Jose´ Adiak Montoya, Paulina Flores y Carlos Fonseca conversan con Karina Sainz Borgo en el diálogo nuevas voces durante CAC Madrid 2021.

Auspiciado por AECID y Casa de América, el Festival Centroamérica Cuenta 2022 se realizará en madrid, del 19 al 24 de septiembre con la participación de vocesrepresentativas de Iberoamérica entre las que destacan Gioconda Belli, HoracioCastellanos Moya, Lina Meruane, Rodrigo Rey Rosa, Catalina Murillo, EduardoHalfon, Marta Sanz, Luis Chaves, Nuria Barrios, Carlos Fonseca, Brenda Navarro y Jorge Volpi, entre otros, de acuerdo con un cominucado d ellos organizadores. “Por segundo año consecutivo abrimos este espacio a las voces más representativas de la literatura de Iberoamérica, para intercambiar puntos de vista sobre nuestra realidad y temas constantes en nuestro quehacer como la memoria, los personajes y los espacios reales que nos permiten contar historias”, explica el presidente de Centroamérica Cuenta, el escritor Sergio Ramírez, Premio Cervantes 2017.

El programa contempla diálogos temáticos sobre temas como la incesantebúsqueda del origen a través de la escritura, así como el desarraigo, el racismo, eldolor, la pérdida, y la necesidad de escribir sobre la huella perdida de los otros, yuna muestra de las nuevas voces de la literatura actual.

Durante el festival también se realizará la segunda edición del programa decrónicas Cuenta Centroamérica, en el que participan tres escritores invitados a laedición presencial, y relatarán los sitios y personajes emblemáticos de la ciudadsede. En la edición de España 2022, los cronistas serán Catalina Murillo (CostaRica), Carlos F. Grigsby (Nicaragua), y Brenda Navarro (México).

El programa también incluye Versos en Casa y la presentación del libro Somoza dela escritora nicaragüense Ligia Urroz el sábado 24 de septiembre. Urroz conversará con el escritor mexicano Guillermo Arriaga. Estas dos actividades serán en la Librería Alberti desde las 18.00h.

Clara Obligado y Santiago Roncagliolo y conversan con Winston Marique Sabogal en dia´logo la escritura errante durante CAC Madrid 2021.

Entre los participantes de los conversatorios se encuentran autores emergentes yconsagrados, de España y de América Latina como Jorge Volpi, Nuria Barrios,Horacio Castellanos Moya, Berna González Harbour, Rodrigo Rey Rosa,Marta Sanz, Javier Rodríguez Marcos, Ligia Urroz, Eduardo Halfon, LinaMeruane, Emiliano Monge, Carlos Pardo, Gioconda Belli, Carlos Fonseca,Brenda Navarro, Luis Chaves, Catalina Murillo, Javier Serena y Carlos F.Grigsby, entre otros.Del lunes 19 al viernes 23 las actividades se desarrollarán en Casa de América y elsábado 24 en Librería Alberti.Algunos diálogos podrán seguirse en streaming en las redes sociales de Casa deAmérica, Centroamérica Cuenta y Librería Alberti, otras charlas presenciales serángrabadas y se subirán posteriormente a los canales de YouTube.

Programación literaria de Centroamérica Cuenta 2022 en Madrid

? Lunes 19 de septiembre /19.00Casa de América

Horacio Castellanos Moya y Berna Gonza´lez Harbour, conversan con Javier Sancho Ma´s en diálogo Traspasando la realidad, durante CAC Madrid 2021.

Diálogo 'Escrituras en búsqueda'- Marta Sanz (España)- Horacio Castellanos Moya (El Salvador)- Rodrigo Rey Rosa (Guatemala) Moderador: Javier Rodríguez Marcos (España)

? Martes 20 de septiembre /19.00h? Casa de AméricaDiálogo 'Historias de familia: entre la memoria, la novela y los secretos familiares'- Eduardo Halfon (Guatemala)- Emiliano Monge (México)- Lina Meruane (Chile) Moderador: Carlos Pardo (España

Crónicas Cuenta Centroamérica

El Festival Centroamérica Cuenta presentó la primera edición del proyecto decrónicas Cuenta Centroamérica, con la participación de tres escritores invitados a la edición presencial que visitaron y escribieron sobre sitiosemblemáticos de Ciudad de Guatemala.

El escritor Sergio Ramírez

Con la curaduría del escritor mexicano Emiliano Monge, los escritores participantes se desplazaron a los sitios y personajes seleccionados para conocerlos y presentar una mirada a través de la crónica.

La escritora española Aroa Moreno asciende y desciende por uno de los edificios más icónicos de la vida presente de Guatemala: la Torre Tribunales. Por su parte, la escritora chilena Nona Fernández se mimetiza entre la multitud del mercado La Terminal, donde cientos de hombres y mujeres se dan cita a diario en el rito de la compra y venta, y por último, el escritor Rodrigo Fuentes, nos lleva a recorrer los tesoros más preciados de Wilson, un personaje de la ciudad que entre los desechos de los otros ha construido su bibliotecapersonal.

Las crónicas se acompañan de imágenes de los fotógrafos/as SandraSebastián, Oliver de Ros y Simone Dalmasso, que resaltan más los detalles que los escritores destacan desde sus miradas.

En Ciudad de Guatemala el programa contó con el apoyo de Ocote, Agencia de noticias, para la pre-producción y selección final de las historias; así como la colaboración y acompañamiento de los escritores y periodistas guatemaltecos, Julio Serrano Echeverría, Carmen Quintela y Arnoldo Gálvez.

Lo Nuevo