Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
- 02/12/2022 00:00

Mobiliario clásico que estuvo perdido en el tiempo y fue traído a la modernidad, resucitado en una versión contemporánea y futurista. Objetos escultóricos funcionales, creados a partir de la mezcla de abstracción y transmutación entre artefactos cotidianos y brutalismo. Así son los diseños que exhibe la panameña Sofía Alvarado en Madrid, España.
La arquitecta diseñadora fue seleccionada para presentar su obra en dos exhibiciones paralelas de la octava edición de la Bienal Iberoamericana de Diseño 2022 (BID2022). La primera muestra en la que estará es la '2007-2022, 15 años de diseño iberoamericano', que busca recordar la trayectoria de la Bienal con 54 diseños relevantes de todas las ediciones anteriores.
Esta primera exhibición está ubicada en el Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid hasta el 26 de marzo de 2023. Los diseños de la panameña, destacados en esta muestra, pertenecen a su colección 2018 'Welcome Back', que analiza piezas de mobiliario clásico que estuvieron perdidas en el tiempo y las trae a la modernidad, buscando resucitarlas en una “versión contemporánea, futurista y personal”.
“El uso desinhibido de colores, materiales y composiciones recuerdan al interiorismo de años, donde las posibilidades iban más allá de lo básico, permitiendo crear espacios libres, dinámicos y divertidos, que expresan felicidad, minuciosidad e individualidad. Esta colección es un tributo a la libertad que tenemos en la infancia y que dejamos atrás al entrar en la adultez; saber que se puede crecer manteniendo la sabiduría del pasado en el futuro”, dijo Alvarado por medio de una nota de prensa.

La segunda exposición, titulada Iberoamérica Diseña, se encuentra en la Casa de América. En esta exposición de 44 piezas emblemáticas del diseño de Latinoamérica, España y Portugal del último siglo, la arquitecta presenta tres piezas de su nueva colección 'Brutantes', “una serie de objetos escultóricos funcionales, creados a partir de la mezcla, abstracción y transmutación entre artefactos cotidianos y brutalismo, en conjunto con la intención subyacente de crear un objeto utilitario”, añadió.
Alvarado explicó que: “La selección del color naranja como símbolo de renuncia y el uso del metal como único material, reflejan la homogeneización como norma para estar en completa comodidad”, describió la creadora de las piezas que conforman la primera entrega de una serie “que estará en constante expansión, tanto en forma, como en sus posibilidades de materialidad”.
Ante la exposición internacional de su obra, la arquitecta expresó que se siente “entusiasmada” de mostrar su trabajo a través de estas exposiciones en el marco de la Bienal y con esto “dar a conocer que en la región se está realizando diseño de manera libre, íntegra y humanamente sostenible, componentes imprescindibles para el diseño moderno”.
De acuerdo con la publicación Architectural Digest de México, “Sofía Alvarado es una joven arquitecta, artista y diseñadora panameña, cuyas creaciones apelan a un diseño sensible y libre, con un profundo amor y respeto al saber hacer latinoamericano”.
La arquitecta diseñadora es egresada de la Escuela de Arquitectura de América Latina y el Caribe de Panamá (Isthmus). Su trabajo ha sido mostrado en diversas exposiciones culturales y comerciales tanto en Panamá, como España, Brasil y otros países del mundo.
También es fundadora de la firma Fi, que se enfoca en la creación, desarrollo y fabricación de piezas de arte y diseño. Promueve el trabajo a detalle, el diseño integral de las cosas, “es un homenaje a la confección artesanal latina que ha sido sugestionada durante años por la inseguridad de la ignorancia”. Utiliza tecnología, pero no abandona a los artesanos, sino que los dignifica y empodera, para que se apropien de su labor.