'Travesías por la memoria', un viaje hacia la historia de Panamá
La actriz Alessandra Monterrey será la encargada realizar el performance que se llevará a cabo dentro de un autobús

Para conocer la historia de un país existen mil formas, y más de aprenderla. Teatro Malamaña presenta 'Travesías por la memoria', una narración oral sobre la construcción del ferrocarril hasta la entrega del Canal de Panamá a manos panameñas.
La actriz Alessandra Monterrey realizará el performance dentro de un autobús del Transporte Masivo de Panamá (MiBus). El recorrido inicia desde la entrada cinco de la Terminal de Albrook y finalizará en la estación de MiBus de la Ciudad del Saber en Clayton, es decir que el público podrá recorrer lo que era la antigua zonal del Canal de Panamá.
El sábado 15 de abril arrancará 'Travesías por la memoria' a las 5: 00 pm y el domingo 16 de abril a las 11: 00 am. Las personas que asisten deben llegar con anticipación para formarse en fila, y pagar el costo de la actividad con la tarjeta de MiBus, equivalente a la tarifa regular del colectivo.
“No es una trama, es decir, no es una obra de teatro, es un proyecto de narración oral, donde como juglares cantamos, compartimos versos, actuamos y compartimos de manera resumida la historia de Panamá”, explica Maritza Vernaza, directora de 'Travesías por la memoria' durante una entrevista con La Estrella de Panamá.

“Tratamos de enfocarnos en las personas que hicieron las cosas posibles, desde los inmigrantes, incluyendo los afrocoloniales, los afroantillanos, la ciudadanía en general y algunos líderes nacionales que protagonizaron la historia de las relaciones entre Panamá y los Estados Unidos. Todo esto utilizando también algunos versos de canciones y poemas de los artistas que contaron la historia y lo que estaban viviendo desde la emoción y la estética, desde el arte”, agregó la también productora.
Entre los principales objetivos que tiene el performance se encuentran el compartir la información sobre la historia de Panamá de una manera divertida y entretenida, realzar el valor de las personas en la construcción del país, su historia, su cultura y su identidad, fomentar el sentido de pertenencia a este territorio, resaltó Vernaza.
¿Por qué adentrase en la memoria?
“Contar la historia de Panamá en la ruta de Mibus hacia Clayton nos permite compartir y celebrar el hecho de que hoy podemos entrar libremente a la zona del Canal. Muchas personas transitan estas rutas y vale la pena recordar que hoy podemos entrar a esta zona gracias a muchos panameños que lucharon para recuperarla”, comentó la directora de la puesta en escena que resultó ganadora del Fondo Ingenia para la creación artística de la Fundación Ciudad del saber 2021.
DIRECTORA Y PRODUCTORA DE 'TRAVESÍAS POR LA MEMORIA'
Luego de este reconocimiento, agregó Vernaza, fue seleccionado como obra artística para el Festival del Literatura del Ministerio de Cultura en su versión de cuento y poesía en la provincia de Panamá (2021-2022). Actualmente es presentado durante un fin de semana al mes desde febrero a mayo de 2023, gracias al auspicio de la Fundación Ciudad del Saber.
El guion ha sido escrito por la cuentista panameña Martanoemí Noriega, ganadora del primer lugar en el Concurso Municipal de Literatura Infantil Carlos Francisco Changmarín 2022, añadió.
Aún no se ha perdido la memoria colectiva
No me atrevería a decir que se ha perdido la memoria colectiva en Panamá, remarcó la directora, “pero sí que hay historias que hemos decidido que son menos importantes. Las nuevas generaciones desconocen las luchas, los retos, los obstáculos y los logros, entonces si no entienden, no tienen referencias, ni conocen el país que les alberga, ¿cómo podemos pretender que los jóvenes protejan o valoren este territorio llamado Panamá?”, cuestionó.
El principal reto durante la realización de 'Memorias colectiva' que mencionó Vernaza es la adaptación al mayor número de público. “Esto implica mayor logística, aunque el número de pasajeros en el bus es limitado. Por supuesto actuar dentro de un bus en marcha y a la vez animar al público a participar siempre es un reto”, concluyó.
Te recomendamos
-
Fiscal Márquez pide la pena máxima para 13 implicados en caso ‘New Business’
-
La llorona del 1 de junio de 2023
-
La comunidad LGBTIQ+ panameña iza su bandera exigiendo leyes que les protejan
-
Apelan condena contra funcionarios judiciales
-
Se incrementará el precio de la gasolina de 95 octanos
-
En Costa Rica se celebró el Día Nacional de la Persona Chiricana
-
Autoridades remueven camiones y vehículos de bomberos usados para cerrar vía
-
Senafront decomisa 300 tucas de cocobolo y aprehende a nueve extranjeros
-
Trabajadores del puerto de PSA en Rodman inician huelga indefinida
-
Diputado Jaime Vargas: de la sombra al estrellato político