Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Panamá Pride, un espacio lleno de diversidad, cine y arte
- 23/06/2023 00:00

Queriendo celebrar un espacio de inclusión y diversidad por al mes del Orgullo LGBTIQ+, Panamá Pride presentó su semana de Cine&Arte Diverso.
El evento, que inició el lunes 19 y termina hoy viernes 23 de junio, brindó una serie de proyecciones audiovisuales de distintos países que dan a conocer el panorama que enfrenta la comunidad LGBTIQ+ y ofreció al público literatura que defiende los derechos de la colectividad y revela testimonios.
“Esto presenta a la comunidad un espacio para proyectar sus películas y cortometrajes, al igual que atreverse a mostrar lo que en algún momento se les pudo hacer difícil. Hoy tenemos este evento que los ayude a proyectarse sin miedos y prejuicios”, comentó a La Estrella de Panamá, Steven De Los Rios, director del Festival Cine&Arte Diverso.
La semana de arte contó con la participación de las embajadas de Canadá, México, Países Bajos y Reino Unido.

El evento tuvo una agenda cargada de expresiones artísticas. Cada día, desde su inicio hasta su culminación, se presentaron una o dos proyecciones y se realizaron conversatorios.
Hoy, viernes 23, el invitado es Países Bajos; se proyectará la película Summer y el cortometraje Fifty Fifty.
Summer cuenta la historia de un hombre vivaz y descarriado que acepta las realidades de la edad y la muerte, y debe enfrentarse a los demonios del pasado cuando reaparece su primer amor y su mejor amigo padece una enfermedad terminal.

Fifty Fifty, dirigido por Jaime Newball, lleva a los espectadores al Panamá de 1987, una época de restricciones, militarismo y dictadura donde no se respetaban los derechos básicos del ser humano. Bajo este contexto, dos mujeres con distintas realidades deben sobrevivir una noche de violencia juntas, sin saber que durante las horas ambas vivirán un proceso de reconciliación de un doloroso pasado.
La agenda del jueves 22 colocó a Panamá como invitado de la noche y proyectó Wigudun: Alma de dos espíritus, el cual refleja la intimidad, la acción y la identidad del Grupo Wigudun Galu, una comunidad Omeggid del pueblo Guna que cree en un tercer género: una dualidad entre el hombre y la mujer.
Posteriormente se celebró un foro donde se abordó la diversidad ancestral.
El miércoles 21 el país invitado fue México y se presentó la película Victoria, dirigida por Eloisa Díaz. El filme cuenta la historia de un hombre trans y cómo vive su identidad en un pueblo católico de los Altos de Jalisco. La obra propone una reflexión importante sobre las masculinidades, la paternidad y la lucha que posee el ser humano por ser fiel a sí mismo.

También se proyectó el documental Unidos por el amor y el Carnaval dirigido por Enrique Kirchman. Retrata la historia de Víctor Acevedo, un artesano y diseñador autodidacta que desde sus 17 años ha creado una carrera diseñando y confeccionando vestidos para reinas, carrozas de carnaval, al igual que otras festividades provinciales en el pueblo de Llano Largo de Los Santos, Panamá, junto a su novio Juan.
El martes 20 tuvo como país invitado a Canadá y se presentaron dos contenidos audiovisuales. La película Matthias & Maxime dirigida, editada, escrita y protagonizada por Xavier Dolan. El filme cuenta la historia de Matthias y Maxime, dos amigos de toda la vida cuya relación se pone a prueba cuando actúan en un cortometraje cuyo guion requiere que se besen, despertando en ellos sentimientos latentes por el otro.
Posterior a esto se presentó el cortometraje Samy, para cerrar la noche, una cinta que se centra en el poder transformador del amor y que busca generar visibilidad a través del arte, el cual fue dirigido por Jhojaddy.
Cine&Arte Diverso empezó el lunes 19; el país invitado fue Reino Unido y a las 6:00 p.m. se presentó la película Baba, dirigida por Adam Ali y Sam Arbor. El reparto principal estaba integrado por Mudar Abbara, Ahmed Elmusrati, y Adam Ali. El cortometraje cuenta la historia de Britannia, una adolescente libia gay que debido a un descubrimiento inesperado es obligada a preguntarse si desea quedarse o huir de su amada patria.

“Los eventos que promueven la inclusión de las personas LGBTQ+ son de gran importancia, ya que ayudan a crear conciencia sobre los derechos y las necesidades de la comunidad, lo que fomenta la comprensión y la aceptación en la sociedad, promoviendo la igualdad de trato y oportunidades para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género”, aseguró la jefa de la Sección Política y de Comunicaciones de la Embajada Británica, Rosa María Brooks.
“Además, estos eventos brindan una plataforma para que las personas LGBTQ+ se expresen libremente y celebren su identidad. Al hacerlo, ayudan a construir una comunidad sólida, diversa, y a fortalecer los lazos sociales entre las personas que comparten experiencias similares”, agregó.
Se llevó a cabo un conversatorio durante el cual se presentaron dos libros. Testimonios LGBTIQ de Juan Ríos. El autor recopila investigaciones de personas diversas narrando lo siguiente: “En Panamá existía una cárcel llamada Coiba, era una isla donde encerraba a los peores criminales y en esos tiempos también llevaban a los travestis y a los hombres que 'se les notaba' que eran homosexuales”.
El abogado Alonso Illueca también realizó la presentación de su libro Curso de derechos humanos, donde cuenta la importancia de la ciudadanía en conocer y exigir sus derechos. “Si estamos en un país democrático, un país que respeta el derecho internacional, que respeta los derechos humanos, entonces espacios como este no serían necesarios, porque el Estado velará por defender los derechos humanos”, narró Illueca al presentar su libro, cita la nota de prensa del evento.
“El arte nació hace más de 40.000 años con el propósito de comunicar. El cine nació en 1895 con los hermanos Lumiere, con este mismo propósito”, explicó al diario De Los Ríos. “Ese es el verdadero mensaje y lo que nos motiva a crear este festival, para que los artistas diversos tengan la oportunidad de comunicar. Porque la comunidad diversa tiene mucho que decir y a través del arte y el cine se está logrando”, enfatizó.