El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 25/02/2020 06:00

Hoy culmina la semana de la moda en Milán que inició el 18 de febrero. Los diseñadores más destacados se dieron cita para exponer las últimas tendencias en el mercado para este otoño-invierno 2020-2021.
El público ovacionó la apuesta de Gucci, que se posicionó entre las favoritas. La marca se ubicó con un nuevo estilo de estética ecléctica, y barroca de Alessandro Michele. Su última presentación revolucionó la pasarela italiana con una colección que enmarca la elegancia y la evolución natural. En esta propuesta el diseñador mostró pantalones basta de elefante y túnicas de corte de la década de 1970.
Prada también brilló en la pasarela. Su colección se basó en la moda vanguardista sostenible.

Por su parte, Fendi presentó atuendos con mangas de cuero y mucho volumen para esta temporada.
Alberta Ferretti dejó a un lado los vestidos de princesas y mostró propuestas basadas en la década de 1980. La colección destacó las tonalidades plata y negro.
En tanto, Max Mara expuso su colección crucero inspirada en 'la mujer fiel a la marca escapando hacia Marruecos o hacia Rusia en busca del amor'. En el desfile las modelos lucieron los abrigos oversize y piezas volantes que dejan al descubierto las tendencias que reinarán en la próxima temporada.

Moncler, en su tercera edición de 'Moncler Genius', exploró nuevos horizontes y acercamientos a otras formas de comunicación que dieron paso a la creatividad. La marca invitó a JW Anderson y ofreció una moderna interpretación de la masculinidad y la femineidad.
Durante estos cinco días el calendario fue programado con 56 desfiles, 96 presentaciones y 40 eventos especiales.

Después de que el nuevo coronavirus se diera a conocer, estilistas, compradores y periodistas de China se vieron obligados a suspender sus vuelos y a conectarse con la 'semana de la moda de Milán' de forma virtual. El comienzo del show arrancó con el lema “China, estamos contigo”, en apoyo a la crisis por la que atraviesa el país asiático.
La ausencia de los representantes de un tercio del consumo mundial del lujo, le ha costado millones de euros a uno de los sectores más fuertes de la economía italiana.
Por otro lado, tres importantes estilistas chinos Hui, Angel Chen y Ricostru confirmaron que no podían viajar a Milán debido a que Italia fue el primer país europeo en prohibir todos los vuelos hacia y desde China desde el 31 de enero de 2020.

Otro aspecto perjudicial fue el cierre de los talleres de producción de esas marcas que impide cumplir con los pedidos de las colecciones.
La Cámara Nacional de la Moda Italiana se fundó en 1958, con la misión de promocionar y proteger a los talentos del diseño. Con el paso del tiempo emergieron más firmas italianas, con énfasis en el lujo, siendo un poco más accesible que el mercado en París.
En Milán las propuestas se enrumbaron por la producción de tejidos ingeniosos, como en el caso de Etro y Missoni. Mientras diferentes ciudades competían por la atención de la prensa y los compradores, el estatus de Milán fue creciendo lentamente y estableció buenas conexiones con los fabricantes y se convirtió en el hogar de muchos diseñadores.

Desde 1961, Milán fue la sede central de Vogue Italia. Después, con la llegada de los años 70 y 80, diseñadores como Giorgio Armani y Gianni Versace se hicieron populares, lo que ayudó a posicionar el prestigio de la ciudad.
La semana de la moda es un evento que se lleva a cabo en las capitales más importantes. Estas presentaciones anuales se efectúan de enero a marzo, cuando los diseñadores muestran sus colecciones otoño-invierno y primavera-verano. La actividad se debe efectuar meses antes de la temporada para dar tiempo a los fabricantes de dar una muestra de sus creaciones para la siguiente temporada. Esto también da tiempo a los comerciantes de adquirir los materiales e introducir los diseños en el mercado. El calendario de la semana de la moda arranca en Nueva York, seguida de Londres. La antepenúltima en Milán y termina en París. Estas ciudades son tradicionales en el mundo de la moda, seguidas por nuevas “semanas de la moda” que están teniendo auge alrededor del mundo. La pasarela masculina se estrena entre otoño-invierno y primavera-verano en Milán. A estas exhibiciones asisten compradores de las principales tiendas, los redactores de las revistas de moda, celebridades y miembros del mundo del espectáculo.