Con las lluvias a las puertas
PANAMÁ. Cada año el paso de una estación a otra trae consigo cambios climáticos que marcan el acercamiento o alejamiento de una tempora...
PANAMÁ. Cada año el paso de una estación a otra trae consigo cambios climáticos que marcan el acercamiento o alejamiento de una temporada a la otra.
Los días de intenso calor que estamos experimentando durante la última semana es un indicio de que pronto llegará la época de lluvias.
Además, el cambio paulatino de los vientos del norte hacia el sur, el aumento de la cobertura nubosa y los chubascos aislados de corta duración son indicativos meteorológicos de que la estación seca está diciendo adiós y se acerca la lluviosa en Panamá. Annette Quinn, experta meteoróloga afirma que en este momento nos encontramos en proceso de transición a la estación lluviosa.
La “reina del tiempo” señala que la zona de convergencia intertropical avanza rápidamente sobre Panamá y que esto generará aguaceros y tormentas.
No obstante, se prevé una estación lluviosa dentro de los parámetros normales, aseveró Quinn.
La época de los paraguas y capotes en el país se extiende desde finales del mes de abril hasta mediados del mes de noviembre, es decir que dentro de dos semanas estaremos observando las primeras precipitaciones de lluvias, pero, con baja intensidad.
FENÓMENOS CLIMÁTICOS
Panamá es afectada en esta última semana por un fenómeno astronómico que consiste en la inclinación de los rayos solares sobre la extensión territorial del país. Estos han provocado alarma por las altas temperaturas que generan.
No obstante, César Osorio, de la Empresa de Distribución Eléctrica (ETESA) afirmó que el suceso es muy normal y se presenta en dos períodos por año, uno a finales del mes de abril y el otro a mediados de agosto.
El funcionario indicó que las altas temperaturas se producen por la posición perperdicular de los rayos solares sobre la tierra.
No obstante la nubosidad puede disminuir la intensidad de los rayos solares. Esto puede ser un factor que nos dé un indicio del cambio de temporada seca a lluviosa, aseveró Osorio.
Luego de este fenómeno de radiación solar y nubes lo que sigue es el desplazamiento de la zona de convergencia intertropical que trae consigo la estación lluviosa.
El fenómeno también marca el inicio del equinoccio en el hemisferio norte, es decir, el comienzo de la primavera.
-
La llorona del 22 de enero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 22 de enero de 2021
-
CSS afirma que funcionarios que recibieron vacuna anticovid, tenían el mérito y el derecho a ser vacunados
-
Corte rechaza recusación contra magistrado Cedalise en demanda contra el BNP
-
Panamá, ante el reto de conseguir un suministro continuo de vacunas
-
Reino Unido revisará la efectividad de la vacuna de Pfizer ante nuevas dudas
-
'No creo que sea un diálogo pasivo y que se vaya a llegar a una solución rápida'
-
Interponen amparo de garantías contra decisión judicial que excluye dos delitos en un nuevo juicio contra Martinelli
-
Con protesta trabajadores de MiBus advierten de paralización del servicio
-
La Opinión Gráfica del 21 de enero de 2021