Un negocio amigable con el ambiente
PANAMÁ. Un grupo de campesinos brasileños ha descubierto una forma para ganarse la vida y l legar a convertirse en empresarios, mediant...
PANAMÁ. Un grupo de campesinos brasileños ha descubierto una forma para ganarse la vida y l legar a convertirse en empresarios, mediante la confección de artesanías, utilizando componentes biológicos y material reciclado.
Esta última, una actividad, que por más promoción que se le da no cala en la mente de los panameños, sin embargo, es la fuente de ingresos de personas del país suramericano y a la vez contribuye a mermar los estragos que causa en el ambiente el desecho de algunos productos.
La creatividad de los productores brasileños los ha llevado a conquistar un espacio en el mercado internacional y su impresionante técnica artesanal ha sido el eslabón para lograrlo.
Mientras que el uso de material reciclado como: papel periódico y componentes biológicos como: semillas, bagazo de caña, hojas secas de tallo son la materia prima que les ha permitido confeccionar utensilios, enseres de cocina y adornos decorativos para el hogar.
Walkiria Dutra, representante de la Fundación Fazer Dutra, aseguró que los objetos resultan de la combinación de las tradiciones artesanales con la materia prima existente en su país. La iniciativa también genera plazas de trabajos.
Las artesanías confeccionadas para satisfacer las exigencias de los consumidores han recorrido distintos países de América Latina, en busca de distribuidores y compradores.
En su paso visitaron Panamá dentro del marco de la exposición Brasil Casa Desing realizada el fin de semana en el Figali, en donde se apreció una gama de diseños.
La representante del grupo afirmó que su visita a Panamá tiene entre sus objetivos buscar a empresas interesadas para distribuir las artesanías y por ende ayudar a personas humildes de su país a mejorar su calidad de vida. La idea además permite mostrar a los ciudadanos cómo la creatividad y un poco de esfuerzo se combinan para conservar el planeta.
La fundación que representa Dutra se dedica a organizar comunidades, personas, organizaciones y grupos con el fin de crear plazas de empleos que generen beneficios económicos, a través de la construcción de artesanías con material reciclado y componentes biológicos.
Entre algunos de los modelos decorativos que se presentaron en la exposición están recipientes, fruteras elaboradas con bagazo de caña de azúcar, utensilios de bambú para cocina, flores de escama de pescado, fruteras de papel periódico y flores de escamas de pescado, entre otros.
Todos los objetos fueron elaborados manualmente por artesanos de la Asociación Artbarra de Brasil.
Te recomendamos
-
La llorona del 22 de enero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 22 de enero de 2021
-
CSS afirma que funcionarios que recibieron vacuna anticovid, tenían el mérito y el derecho a ser vacunados
-
Corte rechaza recusación contra magistrado Cedalise en demanda contra el BNP
-
Panamá, ante el reto de conseguir un suministro continuo de vacunas
-
'No creo que sea un diálogo pasivo y que se vaya a llegar a una solución rápida'
-
Reino Unido revisará la efectividad de la vacuna de Pfizer ante nuevas dudas
-
Promesas incumplidas, el lastre de Biden ante el desafío migratorio
-
Capturan en Panamá a otro centroamericano requerido por EE.UU.
-
Interponen amparo de garantías contra decisión judicial que excluye dos delitos en un nuevo juicio contra Martinelli