Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 23/01/2010 01:00
PANAMÁ. El uso de energías renovables despunta en el país. Los indígenas de la comunidad Parara Purú, ubicada en la cuenca del río Chagres, serán los primeros beneficiados con esta tecnología ambiental.
La colocación de paneles solares forma parte de un proyecto, que lidera la Alianza en Energía y Ambiente (AEA) con Centroamérica, en conjunto a la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), para promover el uso de energías renovables en la región.
El pueblo indígena de Parara Purú ahora disfruta de luz en sus hogares. Brenio Dogiramá, morador de la comunidad, indicó que la alternativa es de gran ayuda en sus hogares. Ahora pueden enfriar sus alimentos, trabajar y estudiar por las noches.
Dogiramá agregó que antes tenían que viajar en bote a comprar los alimentos, las mujeres no podían tejer en las noches, ni los niños estudiar, pero con la tecnología, las tareas en el hogar son más fáciles y rápidas.
Los indígenas no sólo han visto beneficios para el medio ambiente con el proyecto comunitario sino también los negocios se han incrementado. Según los moradores, sus ganancias por el turismo está aumentando. Ahora se pueden vender refrescos a los visitantes y prevén formar una cooperativa para beneficio de todos los que allí habitan, explicó Dogiramá.
La iniciativa de la AEA está enmarcada en la Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas en Johannesburgo 2002. El fin es promover las energías renovables en los países de Centroamérica, para contribuir al desarrollo sostenible y a la mitigación del cambio climático global.
En total son 187 proyectos de energías renovables que AEA desarrolla en los países de la región Centroamericana.