¿Qué pasó con el caimito en la ciudad?
PANAMÁ. Han pasado los tiempos en que era común ver en los huertos de la ciudad un árbol de caimito.
PANAMÁ. Han pasado los tiempos en que era común ver en los huertos de la ciudad un árbol de caimito.
¿Qué pasó con el caimito, dónde están los árboles fuertes y grandes, volveremos a disfrutar de sus frutos?, son algunas interrogantes que se hacen muchos ciudadanos y que este artículo intentará responder.
La escasez del caimito, árbol que crece en regiones tropicales, se debe a la desaparición de los bosques de la ciudad. Pero, también al uso de la madera del árbol para edificar infraestructuras.
La situación es provocada por la “desaparición de las huertos de nuestros abuelos, que poseían una gama de árboles en perfecta armonía”. Pero, además, la madera del árbol es fuerte, por lo “fue talado para construir ciertos tipos de infraestructura” aseguró el ingeniero del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Orlando García.
Según García la especie no se ha extinguido del país. El árbol se haya en huertos caseros en el interior del país.
A pesar de las amenazas que enfrentan el caimito en la ciudad de Panamá no hay proyectos que respondan al rescate de la fruta. Algo que según el ingeniero podría traer beneficios económicos al país, por que representaría una oportunidad para comerciar este fruto, explicó.
El árbol de caimito, conocido científicamente como Chrysophyllum cainito , se caracterizada por tener una fruta de aspecto jugoso y pegajosa pulpa, que maduro da un tono morado a los labios al ingerirlo.
SECRETO
Este árbol tiene sus secretos. Si su madera sirve en la construcción y su fruto de alimento, su hoja ni se diga. Se usa como servilleta para limpiar los residuos que deja el fruto en los labios y es el mejor remedio para la diabetes y el reumatismo articular.
USOS
El fruto maduro del caimito es comestible y se puede ingerir directamente en su estado natural. Posee un sabor muy agradable dice el ingeniero del MIDA. Al observarlo su atractivo color invita a comerlo.
Pero, lo más importante no es su sabor sino lo saludable que es para el cuerpo. El fruto del caimito contiene vitaminas, calorías, carbohidratos, proteínas, calcio, fibra, fósforo e hierro en su pulpa.
El árbol puede alcanzar entre 15 a 40 metros de altura. Mientras que su fruto globoso y redondo podría llegar a medir entre 3 y 12 cm.
El mejor tiempo para la cosecha de la apetecible fruta se da entre los meses de febrero a abril. Si la mala acción del hombre continúa los panameños podríamos dejar se recibir esta delicia de la naturaleza.
-
La llorona del 28 de enero de 2023
-
Porcell: La sanción de EE.UU. a Martinelli fue fuerte; está por verse si afectará su aspiración presidencial
-
Caraballo: ‘Panamá no solicitará información a EE.UU. sobre designación de Martinelli’
-
PRD exenta 144 posiciones de ir a primarias
-
La Opinión Gráfica del 28 de enero de 2023
-
PRD reserva 144 cargos de elección popular para posible alianza
-
Vicepresidente Carrizo entrega orden de proceder de Policlínica Dr. Manuel Paulino Ocana
-
Ministro de Defensa italiano: Si tanques rusos pisan Kiev comienza la III GM
-
Guizado, un hombre inocente
-
Laurentino Cortizo da luz verde al nuevo desembolso del Vale Digital