¡SOS! para los animales

PANAMÁ. El puntapié que Luis Moreno le propinó en Barranquilla, Colombia, a una lechuza trae al tapete la falta de respeto y consideraci...

PANAMÁ. El puntapié que Luis Moreno le propinó en Barranquilla, Colombia, a una lechuza trae al tapete la falta de respeto y consideración que existe hacia la naturaleza en Panamá.

Sin embargo, no es el único caso que demuestra la necesidad de educar a las personas sobre el cuidado y protección de las especies. Como cita un viejo adagio, ‘para muestra un botón’. Aquí —en Panamá— es común encontrarse con perros reventados en la orilla de una carretera. Lo más probable es que el animal, al cruzarse en la vía, fue arrollado hasta la acera por un automóvil. El conductor, en la gran mayoría de los casos, sigue su curso sin detenerse a evaluar la condición del canino. Y qué podemos decir de aquellas personas que mantienen sus mascotas con cadenas, sin alimentos ni tratamientos médicos adecuados. Pero tampoco podemos pasar por alto aquellos que talan, sin importarles, los árboles.

Para Rosabel Miró, directora ejecutiva de la Sociedad Audubón de Panamá, una organización dedicada a la conservación de las aves, el problema radica en que los jóvenes y adultos procedentes de zonas populares, en su intento por sobrevivir, obvian el aprendizaje de valores como el aprecio y respeto a otros seres vivientes.

Para Andrea Guevara, directora ejecutiva de la Asociación Amigos de los Animales y la Naturaleza (AAAN), esto es un problema de cultura, ‘no se inculca en los infantes el respeto por los animales’. Luego, cuando llegan a ser adultos, no han desarrollado la sensibilidad hacia otros seres vivos, explicó.

Guevara aseguró que es necesario realizar jornadas de concienciación en las escuelas, pero al mismo tiempo hay que crear leyes que puedan velar por la calidad de vida de estos seres vivos.

Karla Aparicio, bióloga de la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON), respalda la sugerencia de Guevara de que la educación ambiental es la clave para fomentar el amor y cuidado por la naturaleza.

Por su parte, el diputado Víctor Juliao coincide con Guevara en la necesidad de establecer principios y normas para garantizar el respeto a los animales.

Por ello promueve en la Asamblea Nacional un anteproyecto que impulsa la imposición de penas de privación de libertad, hasta de dos años, y multas pecuniarias hasta de $5 mil, para quienes incurran en maltrato hacia los animales.

El documento se encuentra en primer debate para recibir las propuestas de entidades como la Autoridad Nacional del Ambiente, Policía Nacional, Ministerio de Educación y Ministerio Público, así como de los ciudadanos comunes y corrientes.

Para la bióloga de ANCON, esta ley llenará el vacío legal que existe en el tema de los malos tratos a los animales.

La directora de la AAAN reconoce la importancia de aprobar esta norma; no obstante, dice que sólo su difusión permitirá a las autoridades aplicarla y a los ciudadanos, acogerse a ella.

Lo Nuevo