Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 28/12/2014 01:00
Un polisacárido producido por una bacteria, de uso muy común en la industria alimentaria, probó ser eficiente con fines agrícolas para mejorar la calidad de los abonos y reducir la contaminación, indicaron investigadores en Colombia.
‘El xantano, un polímero usado en la industria de los alimentos, puede reducir entre tres y cuatro veces la contaminación generada por los lixiviados que resultan de la fertilización de suelos, a la vez que optimiza la absorción de nutrientes en
diferentes cultivos’, reveló el periódico de la Universidad Nacional (UN) de Colombia en su edición de diciembre.La importancia de los biopolímeros degradables en los procesos agrícolas fue determinada por la investigadora Ingrid Aguilar para su tesis de maestría en ese centro de estudios, dirigida por la profesora del Departamento de Química María Martínez.
Con este trabajo los investigadores buscan una alternativa de origen natural para afrontar los problemas de los fertilizantes inorgánicos, que se liberan entre tres y cuatro días pero con los cuales los cultivos solo aprovechan entre el 15% y el 30% de los nutrientes.