Piden revaluar impacto de agrobosques en emisiones de CO²
Como resultado, gran parte de este carbono que se pierde se traduce en mayores emisiones de dióxido de carbono
Un estudio internacional recomendó hoy revisar los estándares que miden el impacto de la rápida expansión de plantaciones de aceite de palma, cacao o caucho en las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.
El estudio, publicado por la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos y realizado por investigadores alemanes, cameruneses, peruanos y británicos, demuestra que la deforestación y la sustitución por plantaciones agroforestales afecta en el monto de carbono que el suelo tropical puede almacenar.
‘La deforestación y la sustitución por plantaciones de árboles por dinero, como en el caso de los agrobosques de aceite de palma, caucho y cacao, dan como resultado fuertes reducciones en reservas de carbono orgánico en el suelo', explica el estudio.
Como resultado, gran parte de este carbono que se pierde se traduce en mayores emisiones de dióxido de carbono o se filtra a sustratos inferiores para reducir la riqueza mineral de los suelos.
Los científicos han determinado que reemplazar bosque tropical por explotaciones arbóreas como las descritas puede contribuir a una pérdida de hasta el 50% de las reservas de carbono orgánico en suelo.
Este dato es especialmente preocupante si se tiene en cuenta que el 30% de todo el carbono orgánico está almacenado en zonas tropicales húmedas. En las últimas dos décadas, países como Indonesia y Malasia, de donde proviene el 85% de todo el aceite de palma mundial, han sido testigos de la deforestación de millones de hectáreas de selva para convertirlas en plantaciones, con el consiguiente impacto en la biodiversidad y en poblaciones indígenas.
-
La llorona del 15 de agosto de 2022
-
La Opinión Gráfica del 15 de agosto de 2022
-
Fiscalía Anticorrupción abre investigación por hurto de $748 mil en el Banco Nacional
-
Investigan a más de 30 comercios por mal uso del vale digital y beca digital
-
Panamá, el país que somos
-
Incendio y destrucción de Panamá la Vieja en 1671
-
Gestión urbana: el reto para la ciudad de Panamá
-
Iniciativas contra la corrupción permanecen engavetadas
-
Abogados de Martinelli advierten que enfrentarán las "irregularidades e ilegalidades" en casos New Business y Odebrecht
-
Movimiento Político Unidad presenta a sus precandidatos por la libre postulación