Uruguay discute acuerdo de protocolo para el control ambiental
El monte o bosque nativo, con especies de muy lento crecimiento, está protegido en Uruguay y su tala solo debería realizarse previa autorización oficial.

Un caso de tala de monte nativo en la cuenca del principal río que abastece de agua a Montevideo llevó a las autoridades uruguayas a iniciar la discusión de un protocolo de control ambiental de este tipo de situaciones, informaron este ayer fuentes oficiales.
La semana pasada, mediante imágenes áreas tomadas por la Intendencia de Canelones (al norte y noreste de Montevideo) sobre el río Santa Lucía, se descubrió que un agricultor estaba talando y quemando árboles autóctonos para ganar terreno de cultivo, y desecando áreas de bañado, en una de las márgenes del curso de agua.
El monte o bosque nativo, con especies de muy lento crecimiento, está protegido en Uruguay y su tala solo debería realizarse previa autorización oficial.
A raíz de este episodio, las autoridades de los ministerios de Ganadería, Agricultura, Pesca y Medioambiente, acordaron la creación de un nuevo protocolo ambiental.
-
La llorona del 4 de febrero de 2023
-
CAF construirá edificio sede en Panamá con una inversión de $88 millones
-
¿Qué hace Panamá reuniéndose con países adversarios de Estados Unidos?
-
Carlos Berguido: 'Tasas de interés en Panamá están en los albores de la tendencia al alza'
-
Conoce el auto más osado de Geely: el Tugella
-
La Opinión Gráfica del 4 de febrero de 2023
-
Minera no tiene contrato
-
¿Dónde está Rodrigo Silva?
-
Concurso nacional del Caballo de Paso Peruano: tradición, elegancia y destrezas
-
Cinco precandidatos por libre postulación superan las firmas para optar por la Presidencia