Acuerdo de París, en vigor en noviembre

  • 26/10/2016 02:01
La comunidad internacional ha acordado adelantar la entrada en vigencia del acuerdo cuatro años, debido a la rapidez con que ha sido ratificado

La ministra de Ambiente de Panamá, Mirei Endara, reconoció esta semana la expectativa de mejores oportunidades con miras a la Cumbre COP22 sobre Cambio Climático en que participará el país, y que se celebrará el próximo mes en Marrakech (Marruecos).

Según el Gobierno marroquí, el tema central del encuentro, que se realizará del 7 al 18 de noviembre en el marco de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, será el estudio de los mecanismos de apoyo a los países más vulnerables.

La funcionaria panameña indicó en diálogo con Xinhua que su país, que estará representado en el encuentro por el viceministro de Ambiente, Emilio Sempris, en una delegación en la que también tendrá lugar la sociedad civil, no es un país contaminante o netamente emisor.

Señaló que es de esperarse que se pueda encontrar en la ocasión un espacio de oportunidades para ir hacia una economía baja de emisiones, y financiamiento que pueda

CUMBRE EN MARRAKECH

La reunión se realizará el próximo mes de noviembre

Panamá estará representada por el viceministro de Ambiente, Emilio Sempris.

La delegación panameña también incluirá a la sociedad civil.

MiAmbiente propone que Panamá cree un Centro de Implementación de Reducción de Emisiones y Degradación.

ayudar a Panamá con las propuestas que tiene.

Endara dijo que también es de esperarse que haya claridad en cómo se quiere avanzar en la implementación esperada dentro de este esfuerzo.

La funcionaria consideró que se está en un momento importante por la consecución de los parámetros que permiten la entrada en vigor del Acuerdo de París que 55 países ratificaron, y que 55% de las emisiones fueran atendidas con compromisos nacionales, lo cual destacó que entrará en vigor el 4 de noviembre.

Anticipó que se espera que haya una COP importante y para poder poner las rutas de acción, y que ahora que se está adelantando en cuatro años la entrada en rigor, ver cómo se va a actuar.

Señaló que se espera también que temas vinculantes importantes, como el de daños y pérdidas, la financiación climática y el aumento de la ambición en cuanto a la reducción de las emisiones sean también importantes en esta Cumbre.

La titular de la cartera de Ambiente recordó que el Gobierno de Panamá, del presidente Juan Carlos Varela, lanzó un Centro de Implementación de Reducción de Emisiones por Degradación y Deforestación (REDD).

Dijo que el Gobierno panameño considera que esta es la estrategia no sólo para atraer un desarrollo sostenible en el uso de los bosques panameños, sino también proveer al mundo una capacidad de sumideros de carbono.

Señaló que el equipo que se está preparando para representar a Panamá en la COP22 va a buscar, principalmente, la promoción de las oportunidades que se tienen para crear alianzas e implementar lo acordado.

Endara destacó además que Panamá tiene varias propuestas que está generando para presentar a consideración del Fondo Verde, y que se espera que estén listas en corto plazo, entre ellas sobre movilidad urbana y también de REDD, y una regional del Arco Seco sobre adaptación.

Lo Nuevo