La tormenta tropical Juliette se forma en el Pacífico mexicano
Juliette se localiza 720 kilómetros al suroeste de Punta San Telmo, en el estado de Michoacán, y 735 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo, en el estado de Colima
La tormenta tropical Juliette se ha formado este domingo en las aguas del Pacífico mexicano reforzando el potencial de lluvias en la región pese a estar lejos de las costas, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
"Se forma la tormenta tropical Juliette, en el océano Pacífico, al suroeste de Jalisco", señaló el Meteorológico en su informe de las 04.00 hora local (09.00 GMT).
Juliette se localiza 720 kilómetros al suroeste de Punta San Telmo, en el occidental estado de Michoacán, y 735 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo, en el occidental estado de Colima.
Según el pronóstico de la institución, la tormenta tropical llegará a convertirse en huracán categoría 1 este 2 de septiembre mientras avanza en paralelo de las costas mexicanas, aunque a centenares de kilómetros de ellas.
Si bien está muy lejos de las costas, "refuerza el potencial de lluvias en el occidente de México".
Por ello, el SMN instó a extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima).
Asimismo, se pidió atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada estado que pudiera resultar afectado.
Juliette es el décimo ciclón tropical que se forma en aguas del Pacífico mexicano en la actual temporada luego de Alvin, Barbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette e Ivo.
Ninguno de estos diez ciclones han llegado a impactar en México, desarrollándose lejos de las costas nacionales.
No obstante, Ivo sí ocasionó fuertes lluvias en estados como Sinaloa y Baja California Sur, en el noroeste de México, causando inundaciones en algunas poblaciones y la suspensión de actividades escolares en algunas regiones.
Durante la temporada de huracanes, que comenzó el pasado 15 de mayo y concluye oficialmente el próximo 15 de noviembre, se espera que se formen 19 ciclones en el Pacífico.
De acuerdo con datos del Gobierno de México, el pasado año se desarrollaron 41 ciclones tropicales en las cuencas del Pacífico Nororiental y del Atlántico Norte.
-
Costa Rica y Panamá inauguran puente binacional financiado por México
-
Mayra Inés Silvera renuncia a la Senniaf tras altercado con el Defensor del Pueblo
-
Panamá se enfrenta al cierre de escuelas más largo del mundo
-
Anuncio del Minsa para reapertura de bares y discotecas por 'delivery' causa indignación
-
La llorona del 4 de marzo de 2021
-
La Opinión Gráfica del 4 de marzo de 2021
-
Un tribunal guatemalteco agenda la audiencia por extradición de un hijo de Martinelli
-
Silvera dice que el Ejecutivo ya le tenía carta de renuncia; Presidencia habla de 'incapacidad profesional'
-
Docentes de la UP denuncian que CROAN es un nuevo intento de 'militarizar' el país
-
Muere exvicepresidente de Panamá Tomás Gabriel "Fito" Altamirano Duque