La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
MINSA realiza seminario regional contra comercio ilícito del tabaco
- 10/07/2012 21:57
Del 10 al 12 de julio de 2012, el Ministerio de Salud realiza en la ciudad de Panamá el Seminario Regional denominado: Precios, Impuestos y Comercio ilícito de productos de tabaco, los mandatos del Convenio Marco para el Control del Tabaco.
Durante la inauguración del evento, el ministro de Salud, Franklin Vergara, manifestó que el consumo del tabaco es un problema de salud pública, que como muchos otros ha generado conflicto de intereses, dada la contraposición entre el derecho a la salud y los beneficios comerciales.
“La legislación nacional vigente contempla la prohibición de la venta de productos del tabaco en establecimientos deportivos, educativos y de salud públicos y privados”, puntualizó el Ministro Vergara.
Desde la perspectiva de salud, según el Titular de esta cartera, la Encuesta Mundial de Tabaco en Jóvenes refleja que la prevalencia actual de consumo de cigarrillos pasó del 13.2 % en el año 2002 al 4.3 % en el 2008. La probabilidad de que los que nunca han fumado inicien el consumo el próximo año, reflejó un descenso con diferencias significativas entre ambos años y entre chicos y chicas.
Por su parte, el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Panamá, Enrique Pérez, indicó que una de las políticas efectivas para combatir y desalentar en el consumo del tabaco, es aumentar los impuestos en este producto.
Pérez expresó además que hay que unir esfuerzos a nivel mundial para combatir el uso del tabaco y crear un multipaís, que no sería más que agrupar organizaciones e instituciones de salud en cada nación, con el fin de garantizar la prohibición y ventas de este producto dañino para la sociedad en general.
El 21 de mayo de 2003, fue aprobado por la Organización Mundial de la Salud el Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMTC), que es el primer tratado internacional de salud pública, negociado durante cuatro años por 192 países y que resultó del reconocimiento generalizado de los graves daños a la salud, impactos sociales y económicos del consumo del tabaco, que culminan hoy con más de 5 millones de muertes al año.
Además que la recaudación fiscal se incrementó en los años 2010 y 2011 alrededor de 22.8 millones de dólares en aumento del impuesto selectivo al consumo del producto de tabaco, que se aplica por ley desde a finales de 2009.