OMS no debe acabar con los cigarrillos electrónicos, según científicos
De acuerdo a los estudiosos con esta clasificación se corre el riesgo de perder una oportunidad de reducir el tabaquismo

Científicos de 15 países apelaron esta semana ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que reconsidere su intención de clasificar los cigarrillos electrónicos igual que los cigarrillos regulares.
De acuerdo a los estudiosos con esta clasificación se corre el riesgo de perder una oportunidad de reducir drásticamente el tabaquismo y la enfermedad y muertes asociados al mismo.
"Que la OMS sugiriera que los cigarrillos electrónicos son tan riesgosos como otros productos del tabaco enviaría un mensaje erróneo y sombrío a los millones de actuales usuarios de cigarrillos electrónicos quienes los han utilizado para dejar de fumar", dijo Robert West, quienes es profesor de Psicología de la Salud y Director de Estudios del Tabaco en University College en Londres.
"El uso de cigarrillos electrónicos ha sido una revolución liderada por los consumidores y ha crecido como una iniciativa de salud pública de abajo hacia arriba que podría salvar millones de vidas", señaló John Britton, profesor de Epidemiología en University of Nottingham en el Reino Unido.
Todos los científicos coinciden en que los productos que reducen el daño del tabaco podrían desempeñar un papel importante en el cumplimiento de los objetivos de la ONU para el año 2025 de reducir las enfermedades no transmisibles.
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
Condenan a 10 años de prisión a unidad de la Policía Nacional por el delito de robo agravado
-
La llorona del 23 de mayo de 2022
-
'Mi pecado': la película censurada por el gobierno panameño
-
La Opinión Gráfica del 23 de mayo de 2022
-
Publican en Gaceta Oficial decreto que regula los precios máximos de venta al público
-
Ghana y Panamá buscan fortalecer sus lazos comerciales
-
EE.UU. y Suiza encabezan la lista de los países que favorecen la opacidad financiera
-
Eduardo Quirós: 'Hay cosas que hoy podré contar con más libertad, pero otras podré contarlas en un futuro'